Tucuman Blog Actualidad Tucuman, Tucuman Noticias, Tucunet Tucuman, Hoteles de Tucuman, Mapas de Tucuman, Turismo en Tucuman Tucuman tendría 20 días feriados en 2013 | Tucuman Noticias Tucunet - Actualidad e información

Tucuman tendría 20 días feriados en 2013

Que el año que viene llegue con 17 feriados y siete fines de semana largos seguramente arrancará sonrisas por todos lados. Según un informe de La Nación, apoyado en los datos del Ministerio del Interior, en 2013 los argentinos descansarán casi uno de cada tres días laborables. El sector turístico sin dudas recibe la novedad con los brazos abiertos, aunque no pasa lo mismo con otras actividades, como el comercio y la industria.

El cronograma aprobado por ese ministerio indica que habrá dos recesos de cuatro días y uno de cinco (Semana Santa); es decir, tres minivacaciones insufladas por los feriados puente. Además, si prospera en el Senado una iniciativa que ya fue aprobada en Diputados, se sumarán, por única vez, el 31 de enero y el 20 de febrero. En esos días se celebran los 200 años de la Asamblea General Constituyente de 1813 y de la Batalla de Salta, respectivamente. De obtener el voto de la mayoría, cosa probable ya que los proyectos parten del oficialismo, serán 19 los feriados nacionales, a los que los tucumanos le sumamos uno: el 24 de septiembre.

Además del ejercicio de memoria, los recesos son utilizados para incentivar el flujo turístico interno, con viajes cortos entre provincias más o menos cercanas. Pero la pregunta es ¿da el bolsillo promedio para aprovecharlos todos? La respuesta es difícil de encontrar, sobre todo en un país con estadísticas tan cuestionadas.

"Lo que nosotros pudimos comprobar es que, además del viaje de verano o de invierno, la gente realiza un viaje más al año. En esto sirven los feriados largos: se puede programar, por ejemplo, un viajecito a Cataratas, tres noches, en avión", informa Luis Correa, de Lecfer Turismo. Pero diferenció los tantos: "para los que hacemos turismo emisivo, estos feriados no implican un cambio significativo en la cantidad de viajes. En cambio, para aquellos que hacen turismo receptivo sí, porque gente de Salta, Jujuy o Santiago se hace una escapada, muchas veces en su propio auto", explica. Además, una modalidad que empezó a verse el año pasado, según Correa, es que los docentes aprovechan los findes largos largos para hacer los viajes de estudio sin perder más días de clase.

Economía y comercio Otra pregunta con respuestas poco claras es si, efectivamente, las ganancias que se generan en el sector turismo compensan las pérdidas en el comercio y la industria. Según el economista tucumano Eduardo Robinson, es más lo que se pierde que lo que se gana aunque, advierte, es su punto de vista. "El problema es que el cálculo es complicado por las estadísticas que tenemos. Yo no vi un cálculo económico seguro y confiable al respecto. Además, tiene un impacto diferente en cada provincia: el fuerte de Tucumán en turismo receptivo no es a principios de año, en cambio sí lo es en el sur", indicó. "Lo que es seguro es que en las industrias estacionales, como la azucarera y la citrícola, los costos fijos aumentan considerablemente. Lo mismo pasa con el comercio", señala.

Desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, la actitud será como la que sostuvieron este año: trabajar lo que más se pueda. "Veinte feriados implica un mes completo sin trabajar. Es muchísimo", se queja Raúl Fioretti, presidente de esa asociación empresaria. "No es que queramos trabajar un 25 de mayo o un 9 de julio, pero feriados como el del lunes pasado es una sinrazón", agrega.

Más familia, menos plata La gran mayoría de los empleados en relación de dependencia que trabaja en feriado verá que a fin de mes el día se ha pagado doble; esto no sucede, por ejemplo, en los shoppings ni en los supermercados, que tienen otro régimen. Esto, que a primera vista parece positivo, también tiene su lado negativo: "los empleados de comercio que cobran comisión, a la larga, terminan cobrando menos porque las ventas se reducen", señala Florencia Villaverde, gerenta de Recursos Humanos en una empresa local. "Lo positivo es, sin duda, el descanso, y que se fortalezcan los vínculos familiares. Eso es motivador", agrega (Ver "El empleado...").

En el plano educativo, el cronograma de descansos que se maneja para el año que viene amerita una nueva actitud de parte de los padres: "si a los grandes nos cuesta retomar el ritmo después de un fin de semana largo, a los chicos les resulta todavía más difícil porque pierden el hábito de estudio con gran facilidad", advierte la psicopedagoga Natalia Jiménez Terán. Sin embargo, no tiene una visión apocalíptica del tema. "Hacen falta nuevas estrategias por parte de los docentes y también de los padres. Que los chicos lleven tareas a la casa y destinar un tiempito cada día para que no vuelvan a la escuela tan desadaptados. En cualquier caso, estos tiempos deben ser conversados y negociados con los chicos", aconseja la profesional./ la gaceta.com

Tags:

0 Responses to “ Tucuman tendría 20 días feriados en 2013 ”

Designed by SpicyTricks