Tucuman Blog Actualidad Tucuman, Tucuman Noticias, Tucunet Tucuman, Hoteles de Tucuman, Mapas de Tucuman, Turismo en Tucuman Cuarteto Cedrón en Tucumán | Tucuman Noticias Tucunet - Actualidad e información

Cuarteto Cedrón en Tucumán

En el marco de la Función Extraordinaria del 197º Aniversario del Día de la Independencia, el próximo lunes 8 de julio, a las 21.00 horas, el Cuarteto Cedrón ofrecerá un único concierto en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601), con entrada libre y gratuita, en vísperas del Día de la Independencia. 

Se podrán retirar los tickets en boletería de lunes a sábados, de 11 a 13 y de 18 a 21hs. Domingos de 18 a 21hs. Tel. 422-8133.



El espectáculo que organiza el Ente Cultural de Tucumán y cuenta con el auspicio de la Dirección General de Música y Danza de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, será con festejo doble: el veterano grupo porteño celebra sus 50 años con la música ciudadana, conmemoración que continuará todo el año hasta el próximo marzo en París, país que fuera base de operaciones del Cuarteto durante 30 años.

Integran el grupo Juan TaTa Cedrón en guitarra, voz, arreglos y composición, Miguel Praino en viola, Román Cedrón en contrabajo y Daniel Cabrera en bandoneón. Creado por TaTa Cedrón como trío en 1963, el grupo pasó a ser cuarteto, y desde entonces fue considerado en Argentina y Europa una de las manifestaciones musicales y poéticas más originales en la historia del tango. Además de interpretar siempre algunos clásicos del tango tradicional, Cedrón musicalizó poemas de Bertolt Brecht, Dylan Thomas, Juan Gelman, González Tuñón, Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Borges, Vallejo, Conrad, Manzi y también poetas lunfardos como Carlos de la Púa, Dante Linyera, Luis Alposta o Nacho Whisky, entre muchos otros. Tiene grabado cuarenta discos.

En la vela del lunes interpretarán temas como Barullo, de Manzi y Cedrón, Ella se reía y Bandera baja, de Enrique Cadícomo y Cedrón, La fogata de San Juan, de González Tuñón y Cedrón, El Ciruelo, de Bertolt Brecht y Cedrón, La última cita, de Agustín Bardi, entre otros temas.

Sus más de 200 canciones y 30 piezas instrumentales desafían no ya las premisas del tango y aledaños, sino las de la música y la cancionística toda; al componer Cedrón no se aviene a normativa, moda, especulación o límite ninguno: lo plebeyo y lo refinado, lo arcaico y lo recién inventado, lo oscuro y lo sublime, la dulzura y la crudeza, entre otros infinitos pares, afloran y conviven en la obra del cuarteto con el único móvil de una pasión incontenible. La misma que alienta el canto único e irrebatible del compositor.

Cedrón ha actuado cincuenta años al frente de su cuarteto, pero también lo hizo con acompañamiento de guitarras, al frente de su propia orquesta, La Típica, o solo con su guitarra. Ha compartido trabajos con artistas como Paco Ibáñez, Laura Yusem, Javier Ribalta, Gérard Gelas, la compañía francesa de danza Modos Vivendi, Gustavo Beytelman, Antonio Agri, Héctor Alterio, François Rabat y muchos otros grandes artistas

Compuso música para cine, teatro y distintos espectáculos musicales, estrenados en Europa y Argentina; y lleva ya registrados casi cuarenta discos, una obra cuya singularidad y profundidad no encuentra parangón en la música argentina.

Tags: , ,

0 Responses to “ Cuarteto Cedrón en Tucumán ”

Designed by SpicyTricks