Comienza el uso de tarjetas magnéticas en los colectivos de Tucumán
Los usuarios de las líneas 1, 10, 17 y 18 podrán estrenar desde el próximo sábado 24 de agosto la “Tarjeta Ciudadana”, el método prepago con tarjeta magnética inteligente que servirá para viajar en las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros, dentro de San Miguel de Tucumán.
La implementación del moderno sistema continuará en las próximas semanas en las unidades de las 14 líneas urbanas de colectivos que circulan por la ciudad, y se estima que dentro de un mes, estará funcionando a pleno. La Subsecretaria de Tránsito y Transporte Público Municipal informó que el sistema de tarjetas coexistirá con el de cospeles hasta fin de año. Es decir que los pasajeros podrán pagar el viaje con la tarjeta inteligente o con el cospel.
La “Tarjeta Ciudadana” comenzará a distribuirse en kioscos y comercios entre mañana y el jueves, y desde el viernes ya estarán a la venta. La repartición informó que se habilitarán un mínimo de 300 puestos de expendio de tarjetas, donde además de adquirirlas se las podrá recargar.
Los usuarios podrán elegir entre dos tipos de tarjetas, recargable o descartable.
Tags:
Colectivos larga distancia
,
transporte tucuman
,
tucuman
La implementación del moderno sistema continuará en las próximas semanas en las unidades de las 14 líneas urbanas de colectivos que circulan por la ciudad, y se estima que dentro de un mes, estará funcionando a pleno. La Subsecretaria de Tránsito y Transporte Público Municipal informó que el sistema de tarjetas coexistirá con el de cospeles hasta fin de año. Es decir que los pasajeros podrán pagar el viaje con la tarjeta inteligente o con el cospel.
La “Tarjeta Ciudadana” comenzará a distribuirse en kioscos y comercios entre mañana y el jueves, y desde el viernes ya estarán a la venta. La repartición informó que se habilitarán un mínimo de 300 puestos de expendio de tarjetas, donde además de adquirirlas se las podrá recargar.
Los usuarios podrán elegir entre dos tipos de tarjetas, recargable o descartable.
1) RECARGABLE:
Que inicialmente contendrá el valor equivalente a cuatro viajes ($12), y luego se le podrá cargar dinero de manera indefinida. Es de material durable, similar a una tarjeta de crédito o débito. Se podrá optar entre dos tipos de tarjetas recargables:
a) Nominal: tendrá un chip información del usuario (DNI y nombre). El beneficio que tendrá es que si se queda sin crédito, su dueño podrá viajar igual hasta dos veces más, con saldo negativo. Luego se le descontará el valor de los viajes cuando cargue dinero en otra oportunidad. Otra ventaja es que en caso de pérdida o robo, el titular podrá llamar a un centro de atención que se habilitará para informar el extravío o hurto. De esa manera se anulará la tarjeta, y el saldo que tenía se habilitará cuando adquiera una nueva tarjeta recargable nominal, y de esa manera no pierde el dinero que cargó.
b) No Nominal: del mismo material durable que la nominal, se la podrá recargar de manera ilimitada, pero no llevará los datos del usuario, y no tendrá el beneficio del saldo negativo.
a) Nominal: tendrá un chip información del usuario (DNI y nombre). El beneficio que tendrá es que si se queda sin crédito, su dueño podrá viajar igual hasta dos veces más, con saldo negativo. Luego se le descontará el valor de los viajes cuando cargue dinero en otra oportunidad. Otra ventaja es que en caso de pérdida o robo, el titular podrá llamar a un centro de atención que se habilitará para informar el extravío o hurto. De esa manera se anulará la tarjeta, y el saldo que tenía se habilitará cuando adquiera una nueva tarjeta recargable nominal, y de esa manera no pierde el dinero que cargó.
b) No Nominal: del mismo material durable que la nominal, se la podrá recargar de manera ilimitada, pero no llevará los datos del usuario, y no tendrá el beneficio del saldo negativo.
2) DESCARTABLE.
Se la podrá
comprar a $15 o $25. Es similar a las tarjetas que se usan para
recargar crédito en celulares. Será un servicio recomendable para los
turistas o para vecinos que eventualmente
viajan en ómnibus. Se la podrá recargar hasta dos veces únicamente,
cuando quede un remanente que no alcance a cubrir el valor de un viaje.
Por otra parte, también habrá abonos escolares, docentes, y
sociales, en el formato de tarjetas descartables o recargables, que se
tramitarán como de costumbre en las sedes de cada línea de colectivos.
Uso de la tarjeta magnética
Las tarjetas deberán colocarse a menos de 10 centímetros de la máquina validadora para que sean reconocidas. Una luz verde y un sonido indicarán la autenticidad del pase. El dispositivo, además, indicará la cantidad de viajes restantes. También quedarán registrados la hora en la que marcó la tarjeta, la línea, el interno y el chofer, entre otros datos. Todo eso será asentado en la base de datos del Municipio.
El sistema implicará mayor comodidad para el usuario, y aumentará la seguridad en el tránsito, ya que el chofer se concentrará totalmente en la conducción, y no tendrá que cortar boletos, ni manejar dinero.
La empresa encargada de la implementación del sistema (desde la colocación de las máquinas lectoras en las unidades, hasta la distribución de las tarjetas) es la firma internacional “ATOS”, que fue seleccionada luego de un llamado a licitación pública nacional que realizó la Municipalidad capitalina.
El sistema implicará mayor comodidad para el usuario, y aumentará la seguridad en el tránsito, ya que el chofer se concentrará totalmente en la conducción, y no tendrá que cortar boletos, ni manejar dinero.
La empresa encargada de la implementación del sistema (desde la colocación de las máquinas lectoras en las unidades, hasta la distribución de las tarjetas) es la firma internacional “ATOS”, que fue seleccionada luego de un llamado a licitación pública nacional que realizó la Municipalidad capitalina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 Responses to “ Comienza el uso de tarjetas magnéticas en los colectivos de Tucumán ”
Publicar un comentario