Nuevas tecnología para revivir un mamut
Un investigador estadounidense quiere revivir a los mamuts en un
plazo de cuatro años, informó este sábado la revista alemana "Der
Spiegel" en un adelanto del reportaje que saldrá publicado mañana.
El genetista George Church quiere crear elefantes parecidos a los
mamuts en su laboratorio de la Universidad de Harvard, en Estados
Unidos, para posteriormente introducirlos en la fría estepa siberiana.
El plan de Church es transferir algunas propiedades de los
extinguidos animales en sus parientes más próximos aún con vida, los
elefantes asiáticos.
El investigador de Harvard se centra especialmente en determinados
aspectos como la resistencia al frío de los mamuts, su denso pelo, su
grueso panículo adiposo o sus pequeñas orejas.
"Si todo funciona como está previsto, entonces no descartamos poder
cumplir con nuestro objetivo de lograrlo en cuatro años", indicó a la
revista alemana.
El ambicioso proyecto es posible gracias a un nuevo proceso
conocido bajo el nombre de CRISPR, que facilita notablemente la
manipulación genética de los organismos.
"Con los métodos clásicos podemos modificar genes de manera
individual, con CRISPR por el contrario podemos hacerlo con todo el
genoma", indicó Church que ya ha comenzado con los experimentos.
Para sus investigaciones emplea células del tejido conjuntivo de un
elefante asiático del zoo de San Diego. Hasta ahora ha modificado ya en
estas células 15 genes, entre ellos uno de la hemoglobina. La variante
del mamut de esta molécula está adaptada para poder proporcionar oxígeno
al tejido a bajas temperaturas.
La introducción de estos elefantes modificados en Siberia se haría
en colaboración con el geofísico ruso Serguei Simov, que mantiene en el
este de Siberia un "Parque del Pleistoceno", en el que ya ha introducido
caballos, bisontes, almizcleros y otro tipo de herbívoros.
Fuente: Elsol
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 Responses to “ Nuevas tecnología para revivir un mamut ”
Publicar un comentario