Autos más económicos en Argentina
Hasta hace poco tiempo llegar a tener un 0
km de $ 200.000 era el sueño de muchos. "¡Ay, cuándo podré comprarme un
auto así!", fantaseaban quienes veían a un vehículo de ese valor como
un símbolo de ascenso social y un privilegio reservado para pocos.
Hoy es casi la única opción que les queda.
Es que con la inflación de los últimos años, devaluaciones mediante,
sólo hay en el mercado siete modelos con un precio de lista por debajo
de ese monto y es probable que con los aumentos que se registren en
abril o, a lo sumo, mayo, dejen de existir.
En lo que va del año, los 0 km subieron entre un 15% y un 20%. En los
últimos meses de 2015 habían registrado otro importante incremento por
decisión de las empresas de anticiparse a la suba del dólar ante la
salida del cepo. Pero el ajuste fuerte se viene produciendo desde
comienzos de 2014. Para tener una idea, en la "era Kicillof" (el
exministro asumió en noviembre de 2013 y dejó su cargo el 10 de
diciembre pasado), el precio de los autos se disparó entre un 100% y un
200%. El 1 de abril de 2014 este diario publicó una nota con el título
"Adiós a los autos de menos de $100.000". Ahora, exactamente dos años
después, se está a punto de fijar un nuevo piso por arriba de los $
200.000.
En el mercado local se venden unos 150 modelos que con sus distintas versiones pueden duplicar o triplicar la oferta de productos. Estos siete modelos sub $ 200.000, que en algunos casos ofrecen más de una versión por debajo de ese precio (3 o 5 puertas, diferencias de equipamiento o adaptaciones para el trabajo denominadas Cargo), no llegan a 20.
El aumento de los 0 km explica la caída de las ventas de los últimos tiempos. En sí, el motivo real es el cambio de relación con los ingresos de la gente. Se necesitan hoy 12 sueldos más que en 2013 para adquirir un auto. De los 28 salarios (mínimo, vital y móvil) que se requerían ese año para comprar uno de los modelos más accesibles, en la actualidad hacen falta 40.
Via http://lv7.com.ar/web/index.php/item/3397-solo-siete-modelos-de-autos-valen-menos-de-200-000
En el mercado local se venden unos 150 modelos que con sus distintas versiones pueden duplicar o triplicar la oferta de productos. Estos siete modelos sub $ 200.000, que en algunos casos ofrecen más de una versión por debajo de ese precio (3 o 5 puertas, diferencias de equipamiento o adaptaciones para el trabajo denominadas Cargo), no llegan a 20.
El aumento de los 0 km explica la caída de las ventas de los últimos tiempos. En sí, el motivo real es el cambio de relación con los ingresos de la gente. Se necesitan hoy 12 sueldos más que en 2013 para adquirir un auto. De los 28 salarios (mínimo, vital y móvil) que se requerían ese año para comprar uno de los modelos más accesibles, en la actualidad hacen falta 40.
Via http://lv7.com.ar/web/index.php/item/3397-solo-siete-modelos-de-autos-valen-menos-de-200-000
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)




0 Responses to “ Autos más económicos en Argentina ”
Publicar un comentario