Ciclo de Conferencias “Tucumán y la Revolución”
Continúa desarrollándose el Ciclo de Conferencias “Tucumán y la Revolución” en conmemoración de la Batalla de Tucumán de 1812, todos los jueves de octubre hasta el 18inclusive a las 20:00 hs. en el Archivo Histórico de la Provincia, 25 de Mayo 487. Estas jornadas han sido declaradas de interés cultural. Entrada Libre y Gratuita.
Este jueves 4 la conferencia estará a cargo de los licenciados Pablo Mena y Manuel Parrado y abordará “La Conformación de Comunidades Políticas”.
Este ciclo, en general, se propone rescatar de la memoria histórica aquellos problemas claves que abrieron paso a la instauración de un modelo republicano en el Río de la Plata a partir del proceso revolucionario iniciado en Mayo de 1810 en Buenos Aires.
El Bicentenario de la Revolución de Mayo y de la Batalla de Tucumán de 1812, motivan a reflexionar el pasado y generar espacios de discusión destinados al público en general, desde las perspectivas de los propios actores contemporáneos que experimentaron dichas transformaciones.
Tucumán se inscribe dentro de una comunidad política mayor, que cumplió un rol dentro del contexto de la revolución forjada en Buenos Aires a partir de la crisis de la Monarquía hispánica y la conformación de un gobierno provisorio en 1810. Por tanto, el objetivo de este ciclo es la comprensión de los sucesos políticos, sociales y económicos a la luz de las nuevas percepciones historiográficas construidas en el ámbito académico rioplatense y latinoamericano. En este sentido, el Éxodo Jujeño y la decisión del general Manuel Belgrano y de las élites tucumanas de presentar batalla en Tucumán, marcan un punto de inflexión en la dirección revolucionaria, frente a las órdenes provenientes de Buenos Aires que obligaban el repliegue hasta Córdoba, evitando así el avance de las tropas realistas hacia el sur del virreinato.
Tags:
batalla de tucuman
,
Conferencias
Este jueves 4 la conferencia estará a cargo de los licenciados Pablo Mena y Manuel Parrado y abordará “La Conformación de Comunidades Políticas”.
Este ciclo, en general, se propone rescatar de la memoria histórica aquellos problemas claves que abrieron paso a la instauración de un modelo republicano en el Río de la Plata a partir del proceso revolucionario iniciado en Mayo de 1810 en Buenos Aires.
El Bicentenario de la Revolución de Mayo y de la Batalla de Tucumán de 1812, motivan a reflexionar el pasado y generar espacios de discusión destinados al público en general, desde las perspectivas de los propios actores contemporáneos que experimentaron dichas transformaciones.
Tucumán se inscribe dentro de una comunidad política mayor, que cumplió un rol dentro del contexto de la revolución forjada en Buenos Aires a partir de la crisis de la Monarquía hispánica y la conformación de un gobierno provisorio en 1810. Por tanto, el objetivo de este ciclo es la comprensión de los sucesos políticos, sociales y económicos a la luz de las nuevas percepciones historiográficas construidas en el ámbito académico rioplatense y latinoamericano. En este sentido, el Éxodo Jujeño y la decisión del general Manuel Belgrano y de las élites tucumanas de presentar batalla en Tucumán, marcan un punto de inflexión en la dirección revolucionaria, frente a las órdenes provenientes de Buenos Aires que obligaban el repliegue hasta Córdoba, evitando así el avance de las tropas realistas hacia el sur del virreinato.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)




0 Responses to “ Ciclo de Conferencias “Tucumán y la Revolución” ”
Publicar un comentario