Espectáculo folclórico Cantanaypaq Amorani
Desde Santiago del Estero, llegan 2 grupos de música folclórica, fusionados en un mismo espectáculo que revaloriza la lengua madre, el quichua y el cancionero tradicional, enlazado con la contemporaneidad de sus interpretaciones."Enrique Marquetti y la Brasa", y el grupo vocal femenino "Soles y Lunas", por primera vez juntos en Tucumán, con las expectativas de compartir con los hermanos tucumanos sus propuestas musicales.
"Soles y Lunas", viene de presentar su segundo disco compacto "CANTANI" (sonido quichua que significa CANTO, conjugación verbal, "yo canto") el pasado mes de Diciembre con una impactante repercusión en su provincia, en el que interpretan música latinoamericana con el eje puesto en las canciones de autores santiagueños y versiones coloridas de reconocidos temas de Venezuela, Perú, Bolivia, Colombia o Cuba.
"Soles y Lunas" inicia su historia musical en 2006 y está integrado por Teresita Pereyra, voz soprano, Patricia Herrera, contralto, Roxana Alieno, voz mezzosoprano, Daniela Anriquez, voz contralto y Guadalupe Suarez, voz contralto. Acompañan los músicos Martín López, guitarra base y arreglos vocales, Omar Cardozo, bajo, Juan Pablo Barquin, percusión y Jose María Gomez en teclados.
"Enrique Marquetti y La Brasa" está conformado por: Martín Alcorta (batería), Claudio Raimundi (percusión), Osvaldo Roca (quena, quenacho, zampoñas, etc. y charango), Alejandro Acevedo (bajo), Pablo López (guitarras y coros) y Enrique Marquetti (guitarras, voz, autor y compositor)prensa Y difusión Silvina Schliserman y producción Pori Quinteros, interpretan temas del cancionero popular, así como temas propios, que dan al grupo una característica muy particular, desde sus inicios en 1990.
"Enrique Marquetti y La Brasa", difunde también algunos temas de un nuevo disco que están grabando junto a invitados de lujo, como: Roberto Cantos y Julio Paz (Dúo Coplanacu), Horacio Lavaisse en guitarras y arreglos musicales, Horacio y Cristian Banegas, Andrés Acuña en teclados, Juan Antuz en guitarra eléctrica, Manuel Orellana y Rodolfo Lucca, Néstor Garnica en violín, Orquesta de cuerdas y vientos a cargo de René Yugdar y la participación especial de Jorge Rojas.
Juntos, proponen un espectáculo que resume la ideología y el gusto musical, que se verá reflejado en sus interpretaciones, en una noche que promete ser una verdadera fiesta hermanada de santiagueños y tucumanos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 Responses to “ Espectáculo folclórico Cantanaypaq Amorani ”
Publicar un comentario