Dibujos testimoniales de los juicios de lesa humanidad
"Dibujos y reflexiones en los juicios de crímenes de lesa humanidad
2012-2014" es el nombre de la exposición a cargo de Eugenia Bekeris y
María Paula Doberti que se realizó, la noche del jueves, en el Colegio
de Psicólogos de Tucumán. Además se hizo una mesa panel que estuvo a
cargo de Elsa Wainziger, Tina Gardella, Pablo Gargiulio y coordinada por
Luisa Vivanco. La apertura de la jornada estuvo a cargo de la
presidenta del Colegio de Psicólogos, María Laura Paz Posse.
Bekeris
y Doberti explicaron el testimonio artístico que realizaron a través de
retratos y crónicas de los juicios de lesa humanidad que tuvieron lugar
entre 2010 y 2014 en la Argentina, en el marco del proceso de masiva
reapertura de causas vinculadas al terrorismo de Estado que comenzó en
el país a partir de 2005.
“En el 2010 el Tribunal
Oral N° 1 de Comodoro Py prohibió que se saquen fotos y filmen los
juicios como protección a testigos después de la desaparición de Julio
López. Los dibujos que se mostraron se realizaron en el marco de la
Megacausa Esma y Cóndor por iniciativa de HIJOS. Son todos en tiempo
real y hechos con lápiz, por eso el ombre de dibujos urgentes”,
comentaron. En este sentido relataron que mientras dibujaban, escribían a
la misma vez, cosa que se aprecia en las obras todas en tamaño papel
A4.
Las artistas dijeron que los dibujos son
realizados con la mayor precisión. “No intentamos expresar nada es como
hacer un identikit. Son dibujos testimoniales”, manifestaron.
Cubrir
los juicios de lesa humanidad representa una connotación emocional
desde lo subjetivo bastante movilizante. “Cada vez que salimos sentimos
que somos otra persona. Ver a los genocidas personificados es
angustiante. Por otro lado la tremenda angustia de ver a alguien que
cuenta los vejámenes sufridos. Desde nuestro lugar de artista nos hace
repensar una y otra vez lo qué estamos haciendo”, comentó Doberti.
Por
su parte Bekeris indicó que “cuando estás al frente de un genocida o de
una víctima testigo se vuelven real y presente los hechos. Te sentís
más amenazada por el recuerdo de ese peligro. Escuchar a los genocidas
genera intranquilidad. Es increíble ver a la querella y jueces que todos
los días están poniendo el cuerpo para que estos juicios se lleven a
cabo. Es un hecho extraordinario. Y como son procesos que marcan un
antes y un después en la sociedad están invisibilizados. No hay mucha
difusión. Participar de las audiencias marca un cambio rotundo en
nuestra conciencia”.
Finalmente destacaron que
“se trata de un espacio de militancia. Tenemos que estar en los juicios.
Muchas victimas testigos nos agradecieron nuestra presencia, sienten
que los estamos acompañado cosa que nos sorprendió y nos da mayor
responsabilidad”.
Antes de comenzada la
exposición los integrantes de la mesa panel hicieron una breve
exposición sobre los crímenes de lesa humanidad, los límites del arte y
la cobertura de los juicios contra los represores.
La charla debate se realizó en un salón lleno con amplia participación de psicólogos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 Responses to “ Dibujos testimoniales de los juicios de lesa humanidad ”
Publicar un comentario