Home
»
Posts filed under
Culturales
Mostrando entradas con la etiqueta Culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culturales. Mostrar todas las entradas
El Ente
Cultural de Tucumán convoca a escritores y editoriales tucumanos para
participar de forma gratuita del Primer Encuentro Federal de la Palabra que
se realizará entre el 8 y el 20 de abril próximos en el Predio de
Tecnópolis, Parque del Bicentenario.
En dicho encuentro funcionará una librería gerenciada por EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) y que será la responsable de recibir los libros en consignación, comercializarlos y realizar la posterior liquidación. Las Editoriales podrán enviar hasta cinco ejemplares por título, y el traslado del material será cubierto por el Ente Cultural.
Las editoriales que deseen participar deberán comunicarse con la coordinadora de la actividad en la Provincia, Alejandra Burzac, de la Cámara de Editores Independientes de Tucumán. Las recepciones se realizarán hasta el día jueves 3 de abril a las 12.00 hs. en Corrientes 415, piso 13, departamento 03. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: (0381) 155-429275 / (0381) 4-215165. Por formulario consultar a www.enteculturaltucuman.gov.ar ,
el mismo deberá ser entregado a la referente provincial junto al material.
Esta actividad es organizada por La Unidad del Bicentenario de la Secretaría de Cultural de la Nación, conjuntamente con la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones.
En dicho encuentro funcionará una librería gerenciada por EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) y que será la responsable de recibir los libros en consignación, comercializarlos y realizar la posterior liquidación. Las Editoriales podrán enviar hasta cinco ejemplares por título, y el traslado del material será cubierto por el Ente Cultural.
Las editoriales que deseen participar deberán comunicarse con la coordinadora de la actividad en la Provincia, Alejandra Burzac, de la Cámara de Editores Independientes de Tucumán. Las recepciones se realizarán hasta el día jueves 3 de abril a las 12.00 hs. en Corrientes 415, piso 13, departamento 03. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: (0381) 155-429275 / (0381) 4-215165. Por formulario consultar a www.enteculturaltucuman.gov.ar
Esta actividad es organizada por La Unidad del Bicentenario de la Secretaría de Cultural de la Nación, conjuntamente con la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones.

Recreada
por destacados profesionales del género, subirá a escena la zarzuela Luisa Fernanda –de Federico Moreno Torroba- el próximo viernes 4 de abril, a las 22.00 horas,
en el Teatro San Martín (Avenida
Sarmiento 601).
Esta comedia lírica tendrá como regisseur a Ricardo Salim, y contará en escena con
más de 150 artistas del Teatro, la Orquesta y el Coro Estables; la participación
de destacados cantantes líricos y del Ballet del Centro Andaluz, bajo la
dirección general del maestro invitado Enrique
Ricci.
Con Luisa Fernanda, considerada la reina de las zarzuelas, los cuerpos estables del Ente Cultural de Tucumán retoman en la nueva temporada el género operístico, muy aplaudido por el público tucumano. En febrero pasado se puso en marcha esta iniciativa con una audición nacional para cubrir los roles de la puesta, oportunidad en que se presentaron 29 postulantes.
El rol de Luisa Fernanda, estará a cargo de la soprano María Luján Mirabelli (de Buenos Aires); el hacendado extremeño Vidal Hernando, será protagonizado por el barítono tucumano Gustavo Ahualli, quien actualmente reside en Nueva York, y Matías Safarsi (doble); el personaje de Javier Moreno será encarnado alternativamente por el cordobés Ignacio Guzmán y el tucumano Ramón Poliche; en tanto que la Duquesa Carolina será personificada por Cynthia del Carril y Valeria Albarracín.
El elenco se completa con los cantantes y actores Gonzalo Veliz, Analía Bejar, Héctor Marcaida, Roberto Ledesma, Víctor Gutiérrez, Sofía Azcárate, Sebastián Bulacio, Gustavo Girbau, Benjamín Zubiaurre, Fabio Velázquez, Nati Vanadía, Mario Moreno, Emilio Raya, Fernando Valeros, Antonio Hernáez, Gerardo Calderón, Julián Ruiz, David Navarro, Esther Fecha, Joel Alonso y Ezequiel Nasci.
El maestro Ricardo Sbrocco estará al frente del Coro Estable y Sandra Maldonado - la profesora de danza flamenca- de la coreografía; Alicia Rodríguez será la pianista acompañante. El diseño integral de la escenografía fue creado por la Fundación Teatro Universitario.
NUEVAS FUNCIONES:
Sábado 5 de abril, a las 22.00hs;
Domingo 6, a las 21.00hs.
Sábado 12, a las 22.00hs.
Domingo 13, a las 21.00hs.
Luisa Fernanda – Antecedentes
Es una aclamada zarzuela española –comedia lírica en tres actos- con música compuesta por Federico Moreno Torroba. Considerada la reina de las zarzuelas, esta obra dramática-musical alterna diálogos canciones, coros y danzas que hacen que los amores y desamores de Luisa Fernanda y Javier recorran las calles de Madrid durante la Revolución Septembrina de 1868.
Monárquicos y republicanos, carlistas y revolucionarios cobijan las desventuras de Luisa y su enamorado Javier, un militar ascendido a coronel que apenas la visita. Entre los amantes se interpone la poderosa Carolina, que junto con Vidal, un hacendado que anhela el amor de la protagonista, complica la trama hacia la desatención de Javier hacia Luisa.
Con Luisa Fernanda, considerada la reina de las zarzuelas, los cuerpos estables del Ente Cultural de Tucumán retoman en la nueva temporada el género operístico, muy aplaudido por el público tucumano. En febrero pasado se puso en marcha esta iniciativa con una audición nacional para cubrir los roles de la puesta, oportunidad en que se presentaron 29 postulantes.
El rol de Luisa Fernanda, estará a cargo de la soprano María Luján Mirabelli (de Buenos Aires); el hacendado extremeño Vidal Hernando, será protagonizado por el barítono tucumano Gustavo Ahualli, quien actualmente reside en Nueva York, y Matías Safarsi (doble); el personaje de Javier Moreno será encarnado alternativamente por el cordobés Ignacio Guzmán y el tucumano Ramón Poliche; en tanto que la Duquesa Carolina será personificada por Cynthia del Carril y Valeria Albarracín.
El elenco se completa con los cantantes y actores Gonzalo Veliz, Analía Bejar, Héctor Marcaida, Roberto Ledesma, Víctor Gutiérrez, Sofía Azcárate, Sebastián Bulacio, Gustavo Girbau, Benjamín Zubiaurre, Fabio Velázquez, Nati Vanadía, Mario Moreno, Emilio Raya, Fernando Valeros, Antonio Hernáez, Gerardo Calderón, Julián Ruiz, David Navarro, Esther Fecha, Joel Alonso y Ezequiel Nasci.
El maestro Ricardo Sbrocco estará al frente del Coro Estable y Sandra Maldonado - la profesora de danza flamenca- de la coreografía; Alicia Rodríguez será la pianista acompañante. El diseño integral de la escenografía fue creado por la Fundación Teatro Universitario.
NUEVAS FUNCIONES:
Sábado 5 de abril, a las 22.00hs;
Domingo 6, a las 21.00hs.
Sábado 12, a las 22.00hs.
Domingo 13, a las 21.00hs.
Luisa Fernanda – Antecedentes
Es una aclamada zarzuela española –comedia lírica en tres actos- con música compuesta por Federico Moreno Torroba. Considerada la reina de las zarzuelas, esta obra dramática-musical alterna diálogos canciones, coros y danzas que hacen que los amores y desamores de Luisa Fernanda y Javier recorran las calles de Madrid durante la Revolución Septembrina de 1868.
Monárquicos y republicanos, carlistas y revolucionarios cobijan las desventuras de Luisa y su enamorado Javier, un militar ascendido a coronel que apenas la visita. Entre los amantes se interpone la poderosa Carolina, que junto con Vidal, un hacendado que anhela el amor de la protagonista, complica la trama hacia la desatención de Javier hacia Luisa.
Esta noche a las 21:30 se realizará una nueva edición de “Historias de Mujeres: Cuentos para ellas”
Se trata de un espectáculo de narración oral escénica sobre el universo femenino latinoamericano, a cargo de Daniela Canseco, Eloísa Martínez Romero, Alejandra Páez Salas y Pablo Delgado, bajo la dirección de Facundo Vega Ancheta -actores del Teatro Estable-, que invitan a los espectadores a encontrarse y redescubrir las voces de escritoras contemporáneas como las mexicanas Laura Esquivel y Ángeles Mastretta y las argentinas Graciela Cabal y María Teresa Andruetto.
Entrada Libre y gratuita
Lugar: Museo Casa Padilla: 25 de Mayo 36
Horario 21:30 hs
Se trata de un espectáculo de narración oral escénica sobre el universo femenino latinoamericano, a cargo de Daniela Canseco, Eloísa Martínez Romero, Alejandra Páez Salas y Pablo Delgado, bajo la dirección de Facundo Vega Ancheta -actores del Teatro Estable-, que invitan a los espectadores a encontrarse y redescubrir las voces de escritoras contemporáneas como las mexicanas Laura Esquivel y Ángeles Mastretta y las argentinas Graciela Cabal y María Teresa Andruetto.
Entrada Libre y gratuita
Lugar: Museo Casa Padilla: 25 de Mayo 36
Horario 21:30 hs
Hoy y mañana se realizarán las últimas funciones de temporada de El Retobao en el Museo Folclórico de la provincia, sito en calle 24 de Septiembre 565 a horas 20:30.
Con las actuaciones de: Liliana Sánchez, Guillermo Arana y Sergio Domínguez, actores del Teatro Estable de la Provincia, bajo la dirección de Daniela Villalba. - Entrada Libre y Gratuita
Con las actuaciones de: Liliana Sánchez, Guillermo Arana y Sergio Domínguez, actores del Teatro Estable de la Provincia, bajo la dirección de Daniela Villalba. - Entrada Libre y Gratuita
El 3º Concurso
Literario Regional del Noroeste 2013 (género Microrelatos), organizado por el
Consejo Regional Norte Cultura ya
tiene ganadores en Tucumán. Lourdes
Aráoz (por Manifiesto) y Julio
Ricardo Estefan (por Preso común), obtuvieron el primer premio del
certamen, organizado en nuestra provincia por el Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Letras.
Recibieron menciones los tucumanos Blas Gabriel Rivadeneira (Oficio), Fabián Rubén Dorigo (Como no escribir un microrelato); Lourdes Aráoz (Cuestión de fe), Julio Estefan (Gente literal); Felipe Quiroga (Biblioteca); Javier Augusto Geréz (Palimpsesto); Julio Gaspar Pereyra (Poeta) y Estela Porta (Ingenio). En tanto que el Gran Premio Regional fue para Mario Lavaisse (Tu lengua contra la mía), de Santiago del Estero.
El jurado estuvo integrado por Estefania Herrera, de Catamarca, Ildiko Valeria Nassr, de Jujuy, Roberto Rojo, de La Rioja, César Alurralde, de Salta, Antonio Cruz, de Santiago del Estero y Liliana Massara, de Tucumán. Hubo doce ganadores regionales, dos por cada una de las provincias que integran el Consejo Regional Norte Cultura.
Recibieron menciones los tucumanos Blas Gabriel Rivadeneira (Oficio), Fabián Rubén Dorigo (Como no escribir un microrelato); Lourdes Aráoz (Cuestión de fe), Julio Estefan (Gente literal); Felipe Quiroga (Biblioteca); Javier Augusto Geréz (Palimpsesto); Julio Gaspar Pereyra (Poeta) y Estela Porta (Ingenio). En tanto que el Gran Premio Regional fue para Mario Lavaisse (Tu lengua contra la mía), de Santiago del Estero.
El jurado estuvo integrado por Estefania Herrera, de Catamarca, Ildiko Valeria Nassr, de Jujuy, Roberto Rojo, de La Rioja, César Alurralde, de Salta, Antonio Cruz, de Santiago del Estero y Liliana Massara, de Tucumán. Hubo doce ganadores regionales, dos por cada una de las provincias que integran el Consejo Regional Norte Cultura.
Entre el 6 y el 31 de Julio, se llevará a cabo una nueva edición del Julio Cultural Universitario.
Una propuesta de gran envergadura a través de la cual se cristaliza el imperativo de hacer extensiva a la sociedad las diferentes expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria.
Diariamente, les contaremos sobre los eventos próximos a realizarse en toda la geografía de Tucumán.
El acto de apertura se llevará a cabo el 5 de Julio en el Teatro San Martín; con la Orquesta Juvenil de la UNT y Franco Luciani (armónica) Luis Víctor (Pato) Gentilini (composiciones propias, algunos arreglos y acompañamiento en piano) y Orquesta Juvenil de la UNT, Dirección Gustavo Guersman.
Los invitamos a visitar el programa completo de actividades del Julio Cultural 2013 ingresando aquí.
Una propuesta de gran envergadura a través de la cual se cristaliza el imperativo de hacer extensiva a la sociedad las diferentes expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria.
Diariamente, les contaremos sobre los eventos próximos a realizarse en toda la geografía de Tucumán.
El acto de apertura se llevará a cabo el 5 de Julio en el Teatro San Martín; con la Orquesta Juvenil de la UNT y Franco Luciani (armónica) Luis Víctor (Pato) Gentilini (composiciones propias, algunos arreglos y acompañamiento en piano) y Orquesta Juvenil de la UNT, Dirección Gustavo Guersman.
Los invitamos a visitar el programa completo de actividades del Julio Cultural 2013 ingresando aquí.
“Siempre Estoy Teniendo Dudas” se denomina la Muestra que la artista Carlota Beltrame inaugurará el próximo jueves 4 de Julio a las 20.30 hs. en el Museo Timoteo Navarro (9 de Julio 44)
La muestra "Siempre Estoy Teniendo Dudas " es un conjunto de cinco instalaciones en las que la luz tiene un protagonismo preferencial, tocando por momentos lo político, la memoria colectiva pero sobre todo invitando a vivir experiencias sensoriales al espectador.
La artista tucumana Carlota Beltrame, trabaja a partir de las huellas que fue dejando sobre su subjevidad su experiencia de vivir en Tucumán. Llevando sus lugares comunes a espacios de reflexión sobre temas como la verdad, la vida, la muerte, el recuerdo, etc.
La muestra podrá visitarse hasta el 4 de Agosto en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 9.00 a 13.00, y de 16.00 a 20.00 horas. Sábados y domingos, de 16.00 a 20.00 horas. Entrada general $5. Estudiantes y jubilados $3. Domingos: entrada libre y gratuita. Lunes cerrado.
Acerca de Carlota Beltrame
Carlota Beltrame nació en Tucumán, en 1960. Licenciada en Artes Plásticas y Doctora en Artes. Egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán en donde actualmente se desempeña como docente en el Taller "C". Ha organizado encuentros entre críticos, jóvenes artistas, galeristas y coleccionistas de arte y obtuvo numerosas becas entre las que se destacan la otorgada por la Fundación Antorchas para trabajar en el Taller de Barracas (1994-1995); la beca otorgada por la Deutscher Akademischer Austausdienst (D.A.A.D.), para realizar estudios de escultura en la Staatliche Kunstakademie Düsseldorf, Hochschule für bildende Künste, Alemania (1996-1997), y la beca TRAMA de gestión cultural para artistas (2002). Carlota Beltrame está considerada un referente de la plástica de su provincia, cuyas obras pueden observarse en museos y colecciones privadas.
Ha obtenido 12 becas y subsidios, otorgados por la Fundación Prins Claus (2004), la Universidad Nacional de Tucumán (2005), Fondo Nacional de las Artes (2009 y 2010), el Centro de Investigaciones Artísticas (C.I.A. 2010), ARTifariti (2011) entre otras.
La muestra "Siempre Estoy Teniendo Dudas " es un conjunto de cinco instalaciones en las que la luz tiene un protagonismo preferencial, tocando por momentos lo político, la memoria colectiva pero sobre todo invitando a vivir experiencias sensoriales al espectador.
La artista tucumana Carlota Beltrame, trabaja a partir de las huellas que fue dejando sobre su subjevidad su experiencia de vivir en Tucumán. Llevando sus lugares comunes a espacios de reflexión sobre temas como la verdad, la vida, la muerte, el recuerdo, etc.
La muestra podrá visitarse hasta el 4 de Agosto en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 9.00 a 13.00, y de 16.00 a 20.00 horas. Sábados y domingos, de 16.00 a 20.00 horas. Entrada general $5. Estudiantes y jubilados $3. Domingos: entrada libre y gratuita. Lunes cerrado.
Acerca de Carlota Beltrame
Carlota Beltrame nació en Tucumán, en 1960. Licenciada en Artes Plásticas y Doctora en Artes. Egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán en donde actualmente se desempeña como docente en el Taller "C". Ha organizado encuentros entre críticos, jóvenes artistas, galeristas y coleccionistas de arte y obtuvo numerosas becas entre las que se destacan la otorgada por la Fundación Antorchas para trabajar en el Taller de Barracas (1994-1995); la beca otorgada por la Deutscher Akademischer Austausdienst (D.A.A.D.), para realizar estudios de escultura en la Staatliche Kunstakademie Düsseldorf, Hochschule für bildende Künste, Alemania (1996-1997), y la beca TRAMA de gestión cultural para artistas (2002). Carlota Beltrame está considerada un referente de la plástica de su provincia, cuyas obras pueden observarse en museos y colecciones privadas.
Ha obtenido 12 becas y subsidios, otorgados por la Fundación Prins Claus (2004), la Universidad Nacional de Tucumán (2005), Fondo Nacional de las Artes (2009 y 2010), el Centro de Investigaciones Artísticas (C.I.A. 2010), ARTifariti (2011) entre otras.
Esta noche, a partir de las 20 hs, dará comienzo la inauguración de la muestra interactiva de fotografías "Re-crear recuerdos" de Felipe Ponce.
A partir de hoy, quedará inaugurada la muestra "El Descenso" de Sonia Paez de la Torre.
Se trata de un proyecto expositivo íntimo y audaz que se llevará a cabo en la galería El Cuarto Naranja, sito en General Paz 943. La inauguración se realizará a las 21.
El objetivo de la muestra es conocer al hombre contemporáneo en un entorno de anonimato, como el que se vive actualmente.
Dos noches de buena música y de reflexión se podrán disfrutar –con entrada libre y gratuita- este fin de semana, una propuesta que forma parte de la programación del ciclo Verano con Cultura que organiza el Ente Cultural de Tucumán para la temporada veraniega.
Pie de foto: Músicos de la Orquesta Estable del Ente Cultural harán un repertorio de obras barrocas, clásicas y románticas.
El primero se realizará el día viernes 15 de febrero, a las 21 horas, en el Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36), donde un cuarteto de cuerdas (violines, viola y violoncello) integrado por Juliana Isas, Maximiliano Zelaya Cardozo, Cecilia López y Gabriela Canaviri, abordará un repertorio de obras barrocas, clásicas y románticas. En tanto, la segunda actuación de los músicos de la Orquesta Estable del Ente Cultural será el sábado 16, a la misma hora, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo E. Navarro”, ubicado en 9 de Julio 44.
Pie de foto: Músicos de la Orquesta Estable del Ente Cultural harán un repertorio de obras barrocas, clásicas y románticas.
Lo hará junto con el Mago Espartaco y el Payaso Sifo, y las presentaciones serán según la siguiente grilla:
San Pedro de Colalao (sábado 19 de enero a las 17.00)
San Andrés - Asociación Civil Mujeres Capaces -Plazoleta Obispo Colombres (San Martín al 200, domingo 20 a las 20.00)
Dique El Cadillal (sábado 26 a las 17.00)
Fundación Suyana, Pasaje Gaona 454 (San Miguel de Tucumán, domingo 27 a las 20.00)
En febrero, en tanto, el elenco estará en
En febrero, en tanto, el elenco estará en
San Pedro de Colalao - Plaza Principal (sábado 2 a las 17.00);
Acheral, Monteros (domingo 3 a las 21.00); y
Villa Padre Monti , Burruyacu (domingo 24, a las 10.00).
En el marco del Verano con Cultura 2013, desde este domingo 13 de enero, a las 20:00hs, comenzará una nueva edición del ciclo “Vení, bailá” en las plazas públicas locales. En esta oportunidad, además, se sumará el formato “Vení, cantá, la fiesta del Karaoke”, en Plaza Belgrano de San Miguel de Tucumán. Ambas actividades se desarrollarán todos los domingos de enero y febrero.
“Vení, Bailá” es una actividad destinada a toda la familia y consiste en el dictado de clases de baile a cargo de profesores de diferentes ritmos, en lugares públicos, para lo cual, no es necesario contar con ninguna preparación previa, sólo ganas de aprender y divertirse bailando.

“Vení, cantá” por su parte, consiste en participar de un karaoke, sobre un escenario y demostrar los dotes de canto de los participantes, incentivando, de ese modo, la actividad artística y cultural de los asistentes.
El cronograma previsto para este primer día, 13 de enero a partir de las 20:00hs, es el siguiente:
Plaza Independencia, San Martín y 25 de Mayo (sobre calle San Martín), Clases de Folklore, a cargo del profesor Pedro Costa.
Plaza San Martín, Ayacucho y Lavalle, (frente a la estatua de San Martín) Clases de Salsa, a cargo de la profesora Karina Navarro Kairuz.
Plaza Belgrano, Alberdi y Lavalle, “Vení, Cantá. La Fiesta del Karaoke”.
Todas las actividades son libres y gratuitas, para toda la familia y sin límites de edad. Se suspende en caso de lluvia.
Espantapájaros (Una Historia en Cuatro Estaciones), de los autores tucumanos Nicolás Aráoz y Ana Di Lullo, se presenta por segunda vez en la provincia; antes se estrenó en 2001, bajo la dirección del propio Aráoz y con actores profesionales y ahora la aborda el grupo infantil del Ente Cultural.
Cuenta la historia de un niño (Ulises), que un día se pierde en el campo, donde entabla una nueva relación con la naturaleza tras encontrarse con un espantapájaros.
Hay un relato a cargo de niños actores, quienes también interpretan la historia, complementada con la proyección de dibujos que ellos mismos realizaron.
La realización de vestuario y utilería estuvo a cargo de Vanesa Carabajal, Daniel Hynes, Alejandra Malandra, Miguel Ponce y Clara Barros; la asistencia de dirección la realizó Vanesa Neumann; y de la música original se hizo cargo Fernando Flores Blasco.
Absurdas Pasaderas surge de los ejercicios realizados en clases durante el año, como “un compilado de micro-situaciones teatrales basadas en la consigna de acción / reacción de diversos personajes, videos clips de Charly García, autorretratos de alumnos y clowns cinéfilos que “muestran sus impresiones a partir de películas en las que se compenetran “; hay además un trailer de La Tempestad de Williams Shakespeare.
Los jóvenes actores -de 13 a 17 años- exploran aquí sus capacidades expresivas desde el gesto corporal, dando forma a situaciones absurdas, cómicas, poéticas y dramáticas.
La asistencia artística estuvo a cargo de Vanesa Neumann; y la dirección general , de Lilian Mirkin.
“Concierto del Bicentanario” se denomina la velada que protagonizarán las destacadas pianistas Celina Lis y Lidia Hort Anapol, el próximo domingo 9 de diciembre a las 21.00 horas, en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601), en homenaje a Carlos Guastavino en el centenario de su nacimiento. Organizado por el Ente Cultural de Tucumán y auspiciado por el Colegio Médico de Tucumán. El concierto se realiza además en adhesión al Día del Médico.
En la oportunidad se interpretará en la primera parte Sonata en Re mayor de W.A.Mozart y Scaramouche de Darius Milhaud. Luego en el segundo segmento se escucharán obras de José Bragato, Angel Lasala y Tres Romances de Carlos Guastavino.
En la oportunidad se interpretará en la primera parte Sonata en Re mayor de W.A.Mozart y Scaramouche de Darius Milhaud. Luego en el segundo segmento se escucharán obras de José Bragato, Angel Lasala y Tres Romances de Carlos Guastavino.
Quedó inaugurado el el “II° Salón Nacional de Dibujo - SIXTO AURELIO SALAS” en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega y Lamadrid.
Se exponen dibujos realizados en diversas técnicas de 36 artistas de Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán, que participaron del concurso nacional “II° Salón de Dibujo - SIXTO AURELIO SALAS”, organizado por la Fundación Cultural Salas.
Durante la inauguración, la Municipalidad entregó los premios a las tres obras ganadoras del concurso. El primer premio fue para el dibujo “De Regreso” de Omar A. Brachetti; el segundo fue para “Tratado de Lógica y Filosofía” de Pablo Iván Ríos, y el tercer lugar lo obtuvo la obra “Anatomía de una Desesperanza”, de Alejandro Gómez Tolosa. También se entregaron menciones los trabajos “La Sed Verdadera” de Daniel Leonardo Arnedo, “Guardián” de Damián Esteban Díaz, “Emergente Online”, de Roberto Koch, y “Tarea Cotidiana”, de Hugo Daniel Dinzebacher.
Los interesados en asistir a la muestra podrán hacerlo hasta la primera semana de diciembre, de martes a viernes de 08.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00. La entrada es libre y gratuita.

Con las actuaciones de Liliana Sánchez, Sergio Domínguez y Guillermo Arana -la asistencia y dirección técnica son de Silvina Schliserman-, el estreno se inscribe dentro del ciclo El Estable dirige al Estable, por el cual algunos integrantes del elenco oficial ocupan el rol del director.
Según explica Oscar Zamora, titular de la Dirección de Teatro del Ente Cultural, “la idea es sumar a los directores que vienen de afuera con los de aquí, ya que dentro del elenco estable hay tanto actores como directores”.
Luego del estreno, Retobao dará funciones en la Casa Padilla los sábados y domingos a las 20.00 -siempre con entrada libre-, hasta el 18 de noviembre inclusive.
Un Guapo… , de Samuel Eichelbaum, recrea el clima político y social en la bisagra de los siglos XIX al XX, cuando los “gauchos” eran absorbidos por la ciudad en oficios diversos; al personaje central, Ecuménico, le toca ser guardaespaldas del caudillo Alejo Garay.
Hombre de valores tradicionales como el coraje, la nobleza, y la fidelidad, Ecuménico se rebelará frente al quiebre de ese código.
![]() |
Foto: Esther Mera |
Rosalía Roio, cantante, compositora y guitarrista española que viene precedida de muy buenos comentarios –tanto de la crítica como de colegas de la canción- se presentará este sábado 20, a las 22.00, con entrada libre y gratuita, en la Sala Linares, San Martín 251, en el marco de La Noche de los Museos.
Nacida en Madrid, Roio se educó en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital española y en California Institute of the Arts de Los Ángeles; su carrera musical abarca variadas tendencias y en los Estados Unidos realizó la música de cortos, videos, coreografías de danza y dibujos animados.
Cuenta producciones discográficas propias como Paradoja (producido por ella misma en 2001); y Nanas Urbanas (Harmonia Mundi, 2007); su último cd se grabó en Nueva York en junio del 2010, con el título SuVersiones de música tradicional española.
Sobre este último disco, el crítico Isaak Toporek señaló que la forma de expresión de las canciones de cuna son utilizadas por Rosalía “en una combinación de estilos y géneros que han tocado su alma en los diferentes países en que vivió. Como una alquimista, combina las esencias que llenan el aire y crea un grato espacio en el que calma los corazones de parejas, familias y estados. La voz de Rosalía aporta una dosis de magia a los oyentes no alérgicos a la felicidad”.
Para el cantautor español Javier Ruibal, “Rosalía es una excelente guitarrista con una formación sólida y amplia, compone formas nuevas en las que la tradición no está reñida con la vanguardia. Al escucharla lo que nos invade no es fruto de algo caprichoso y transitorio sino el resultado de muchas horas dedicadas a perseguir lo que no se puede tocar si no es con los dedos de la imaginación”.
Con el propósito de promocionar y destacar la participación de los intérpretes del interior del país, la Asociación Argentina de Interpretes (AADI) creó este ciclo de eventos con los músicos más representativos de cada región. En Tucumán, el espectáculo se realizará el 28 de septiembre a las 22.00hs, en el Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251).
El 52º Aniversario del Septiembre Musical Tucumano, organizado por el Ente Cultural de Tucumán, tendrá su broche de oro el próximo domingo 30 de septiembre, a partir de a las 20.00 horas, con una gala lírica en la Ex Estación Mitre, frente a la Plaza Alberdi, con entrada libre y gratuita.
La antigua estación de trenes volverá a ser el marco para el encuentro musical que presentará la Orquesta y el Coro Estables de la Provincia, bajo la dirección general del notable Maestro Luis Gorelik, sumando en escena más de 250 músicos.
La antigua estación de trenes volverá a ser el marco para el encuentro musical que presentará la Orquesta y el Coro Estables de la Provincia, bajo la dirección general del notable Maestro Luis Gorelik, sumando en escena más de 250 músicos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)