Home
»
Posts filed under
sexualidad
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Una empresa de condones fabrica de cara al Mundial Brasil 2014 profilácticos "temáticos".
El Mundial da para todo y en Brasil eso
lo saben. Por eso una empresa lanzó una serie de preservativos
"temáticos".
Por estos momentos están en fase de prueba, pero han trascendido algunos de los detalles.
Tal es el caso del modelo que imitia a la camiseta de la "canarinha", donde aparece el dorsal y el nombre de uno de los jugadores más mediáticos del Barça y a su vez estrella de la selección brasileña: Neymar.
(Crónica)
Por estos momentos están en fase de prueba, pero han trascendido algunos de los detalles.
Tal es el caso del modelo que imitia a la camiseta de la "canarinha", donde aparece el dorsal y el nombre de uno de los jugadores más mediáticos del Barça y a su vez estrella de la selección brasileña: Neymar.
(Crónica)
La política de Facebook en cuanto a la desnudez está una vez más en tela de juicio después de que un grupo de organizaciones pro lactancia denunciaran públicamente que la red social suspendió los perfiles donde se podían ver fotos de mujeres amamantando o con sus pechos al aire.
"Facebook no tiene nada contra de la lactancia materna. Pero tenemos nuestra política. Sobre los senos se determinó que no se vean los pezones. Podemos discutir si está bien o mal, pero es así", determinó explicó Alberto Arébalos, director de Comunicaciones para América Latina de la red social, al diario Página12.
Pero la política de "no pezones" de Facebook encuentra sus detractoras más acérrimas en las mujeres que defienden su derecho de mostrar y difundir los beneficios de la lactancia y el parto natural, como es el caso del grupo Las Casildas, cuyo perfil en la red social fue suspendido en enero de este año a raíz de la publicación de la tapa de su revista, Enredo, donde se podía ver a una madre, un padre y su bebé en la cama.
"Facebook es una herramienta maravillosa, pero tiene una política estúpida o malintencionada. Fotos de tetas o partos no. En cambio, usuarios, páginas o grupos que hacen apología al ex dictador (Jorge Rafael) Videla, promueven la violencia o la pedofilia, sí. Es siniestro", denunció Verónica Garea, del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, a Página 12.
Garea es ingeniera nuclear, vive en Bariloche y hasta el año pasado fue voluntaria en la Liga de la Leche Argentina, donde empezó a trabajar en 1998. A partir de 2013 trabaja en la comunicación del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, y es la encargada de la presencia de la institución en las redes sociales.
"Hemos llegado a un punto en el que mostrar una teta amamantando en Facebook es contracultural. Tenemos que mostrarle al mundo que amamantar es la manera normal y natural de alimentar a los bebés", señaló.
La censura de Facebook llega desde Irlanda, donde un equipo de habla hispana examina el contenido que fue denunciado como obseno por algún usuario de la red. Por lo tanto, el paso previo a la suspensión de un perfil es que alguien lo haya señalado como inapropiado.
"Entiendo que a alguna gente le puede resultar chocante un pezón y a otra no. En algún lugar tenemos que trazar una raya", explicó Ábalos. Sin embargo, desde Las Casildas la puericultora y psicóloga social Julieta Saulo explicó que la promoción de la lactancia materna es una prácita avalada por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se trata de promover un comportamiento saludable. / Via http://www.minutouno.com/notas/314128-polemica-la-censura-facebook-los-pezones-femeninos
"Facebook no tiene nada contra de la lactancia materna. Pero tenemos nuestra política. Sobre los senos se determinó que no se vean los pezones. Podemos discutir si está bien o mal, pero es así", determinó explicó Alberto Arébalos, director de Comunicaciones para América Latina de la red social, al diario Página12.
Pero la política de "no pezones" de Facebook encuentra sus detractoras más acérrimas en las mujeres que defienden su derecho de mostrar y difundir los beneficios de la lactancia y el parto natural, como es el caso del grupo Las Casildas, cuyo perfil en la red social fue suspendido en enero de este año a raíz de la publicación de la tapa de su revista, Enredo, donde se podía ver a una madre, un padre y su bebé en la cama.
"Facebook es una herramienta maravillosa, pero tiene una política estúpida o malintencionada. Fotos de tetas o partos no. En cambio, usuarios, páginas o grupos que hacen apología al ex dictador (Jorge Rafael) Videla, promueven la violencia o la pedofilia, sí. Es siniestro", denunció Verónica Garea, del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, a Página 12.
Garea es ingeniera nuclear, vive en Bariloche y hasta el año pasado fue voluntaria en la Liga de la Leche Argentina, donde empezó a trabajar en 1998. A partir de 2013 trabaja en la comunicación del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, y es la encargada de la presencia de la institución en las redes sociales.
"Hemos llegado a un punto en el que mostrar una teta amamantando en Facebook es contracultural. Tenemos que mostrarle al mundo que amamantar es la manera normal y natural de alimentar a los bebés", señaló.
La censura de Facebook llega desde Irlanda, donde un equipo de habla hispana examina el contenido que fue denunciado como obseno por algún usuario de la red. Por lo tanto, el paso previo a la suspensión de un perfil es que alguien lo haya señalado como inapropiado.
"Entiendo que a alguna gente le puede resultar chocante un pezón y a otra no. En algún lugar tenemos que trazar una raya", explicó Ábalos. Sin embargo, desde Las Casildas la puericultora y psicóloga social Julieta Saulo explicó que la promoción de la lactancia materna es una prácita avalada por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se trata de promover un comportamiento saludable. / Via http://www.minutouno.com/notas/314128-polemica-la-censura-facebook-los-pezones-femeninos
Si la pregunta ¿visitamos a mis padres? te causa un terrible temor y sientes cómo te dan escalofríos, tienes un problema. Te contamos como darle fin al clásico temor a la familia política.
Si hay un rumor que ha sobrevivido generación tras generación, es el de la hostilidad de la familia política.
Dichosa Eva que no tuvo suegra, la única mujer de la historia que suponemos no tuvo este tormento. Aunque hay algunas mujeres que corren con la suerte de que la madre de su pareja es un amor, la trata divino y para rematar tienen mucho en común.
A las otras, no tan afortunadas, hay claves para afrontar los eventos familiares y la mejor de estas eres tú…
¡Si tú! La mejor forma de afrontar una situación así es cambiar desde tu interior, percibirlo de otra manera y darte cuenta que si tu actitud cambia hasta de pronto puedes lograr cambiar al otro – ese que sientes no te trata cordialmente-.
Si tus suegros se portan siempre de una forma determinada y tu reacción es por lo general negativa, estás creando una rutina de malas vibras. Pero, si cambias tu respuesta y tu actitud un día, probablemente se sentirán desconcertados y hará que poco a poco cambien su actitud. Por más cerrados que sean, al final seden si tu postura es cordial y honesta.
Hablar con tu pareja acerca de cómo te sientes es un tema de cuidado, debes hacerlo con tacto y teniendo claro que las opiniones que tengas sobre su familia pueden herir susceptibilidades. Su madre será siempre alguien importante para él y las opiniones de su familia le importan, aunque algunas veces te haga creer que no está de acuerdo.
Cuanto menos en contra estemos de lo que la familia política tenga por decir, menos conflictos habrá. Las discusiones de pareja hay que intentar no mezclarlas con la familia. Y algo clave, hay que discutir ‘en pareja’ sobre los hechos y no ‘en equipos opuestos’.
Una de las claves principales para llevar la fiesta en paz, es valorar qué sentido tiene el enfrentamiento. Si intentas cambiar algunas respuestas, actitudes y posturas; estamos seguros te sentirás mejor – no solo contigo misma – sino con tu entorno. Así lo hagas como una prueba, te permitirá conocer al otro y prever hasta dónde llega su hostilidad o si es solo cuestión de estar prevenido.
Finalmente pero no menos importante, ten paciencia. Siempre hace falta un poco hasta para aguantarse uno mismo en algunos momentos. Ser paciente te permitirá ser tu misma y agudizar tu capacidad de análisis. Observa a los que no conoces muy bien para adaptarte y aporta de tu parte la buena disposición. Tener buena actitud ante tu ‘nueva’ familia, seguro traerá beneficios a tu relación / lapatilla.com
La contaminación y las ondas magnéticas se metieron con lo más importante para los hombres: su pene. Un estudio determinó que estas dos problemáticas afecta de manera negativa a la fertilidad en los hombres y, en ocasiones, el cáncer de testículos. Como si fuera poco, además también está directamente relacionado con el tamaño.
Una compañía de preservativos, Theyfit, fue la encargada de llevar adelante la investigación en la que participaron casi 20 mil hombres británicos y que reveló que "las ondas magnéticas y los pesticidas reducen el tamaño del pene".
Se informó que el pene se redujo 2.3 centímetros en diez años: de 15.24cm a 12.95cm.
Los científicos explicaron que esta tendencia será heredada por las nuevas generaciones sin importar el perfil demográfico que tengan.
Una compañía de preservativos, Theyfit, fue la encargada de llevar adelante la investigación en la que participaron casi 20 mil hombres británicos y que reveló que "las ondas magnéticas y los pesticidas reducen el tamaño del pene".
Se informó que el pene se redujo 2.3 centímetros en diez años: de 15.24cm a 12.95cm.
Los científicos explicaron que esta tendencia será heredada por las nuevas generaciones sin importar el perfil demográfico que tengan.
Más allá de que divorcio parece haberse convertido en una tendencia mundial, tenemos el agrado de decirte que no todo está perdido, y existe una receta perfecta para un matrimonio feliz.
Al menos a esta conclusión llegó una encuesta que se hizo en Inglaterra, en la que participaron 4 mil parejas, de las cuales gran parte de ellas afirmaron estar “muy felices” con su matrimonio.
De esta manera, los especialistas, en base a las respuestas de dichas parejas “felices” amaron una receta con las claves para que un matrimonio prospere. Te la mostramos a continuación.
Receta del buen matrimonio:
Abrazos: 4 al día.
Gestos románticos: 3 al mes.
Citas para cenar: 2 al mes.
Caminatas románticas: 2 al mes.
Regalos románticos: 2 al mes.
Cenas románticas preparadas en casa: 3 al mes.
Desayuno en cama: 1 al mes.
Conversaciones serias: 6 al mes.
Salida a un bar o restaurante: 1 al mes.
Tardes acogedoras: 7 al mes.
Limpiar la casa completamente: 3 veces al mes.
Una salida nocturna sin la pareja: 3 veces al mes.
Ir al cine o teatro: 1 al mes.
Escaparse un fin de semana fuera de la ciudad: 2 veces al año.
Vacaciones: 2 veces al año.
Al menos a esta conclusión llegó una encuesta que se hizo en Inglaterra, en la que participaron 4 mil parejas, de las cuales gran parte de ellas afirmaron estar “muy felices” con su matrimonio.
De esta manera, los especialistas, en base a las respuestas de dichas parejas “felices” amaron una receta con las claves para que un matrimonio prospere. Te la mostramos a continuación.
Receta del buen matrimonio:
Abrazos: 4 al día.
Gestos románticos: 3 al mes.
Citas para cenar: 2 al mes.
Caminatas románticas: 2 al mes.
Regalos románticos: 2 al mes.
Cenas románticas preparadas en casa: 3 al mes.
Desayuno en cama: 1 al mes.
Conversaciones serias: 6 al mes.
Salida a un bar o restaurante: 1 al mes.
Tardes acogedoras: 7 al mes.
Limpiar la casa completamente: 3 veces al mes.
Una salida nocturna sin la pareja: 3 veces al mes.
Ir al cine o teatro: 1 al mes.
Escaparse un fin de semana fuera de la ciudad: 2 veces al año.
Vacaciones: 2 veces al año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)