Tucuman Blog Actualidad Tucuman, Tucuman Noticias, Tucunet Tucuman, Hoteles de Tucuman, Mapas de Tucuman, Turismo en Tucuman Tucuman Noticias Tucunet - Actualidad e información: teatro tucuman
Mostrando entradas con la etiqueta teatro tucuman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro tucuman. Mostrar todas las entradas

Obra de Teatro Locos de Verano

La obra será protagonizada por el Teatro Estable, y contará con la dirección de Luciano Suardi. Es una co-producción entre el Ente Cultural y el Teatro Nacional Cervantes.
  • Fecha de Inicio: 15/10/2015
  • Fecha de Finalización: 07/11/2015
  • Dónde: San Miguel de Tucumán
  • Dirección: Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251)


 
La obra exhibe a la familia Gómez (Granujo en la adaptación de Luis Cano), de buena posición económica, en sus devaneos hacia la ruina y el empobrecimiento paulatino. Se van presentando los personajes, con las relaciones que mantienen entre sí y los conflictos latentes, la mayoría tipos fijos pincelados a partir de una manía: el coleccionar postales autografiadas, la afición a la fotografía y la música, el estar pendiente de los hábitos de la alta sociedad y de la opinión de los demás, el escribir obras de teatro a las que nadie asiste ni entiende, la adicción al juego y el fanatismo político, rasgos que los confinan al aislamiento e incomunicación.

La galería de personajes se completa con parientes y visitantes, que también con sus tics, contribuyen a recrear la crítica a las costumbres de clase, y con dos criados con los que tienen un trato cruel y reflejan el desprecio que la familia les tiene a los pobres en general. Sólo dos personajes, un hermano mayor recién llegado de Estados Unidos y una prima pobre, son los que intentan aportar sentido común y sensatez al comportamiento familiar que lleva al derrumbe material y moral, y del que nadie se hace cargo. Así se suceden incontables breves escenas, con un ritmo vertiginoso de entradas y salidas, de desencuentros amorosos, de pequeños conflictos, peleas entre hermanos y parientes y acentuación o quiebre de las manías.

Estas situaciones acompañan el devenir familiar hasta un desenlace donde algunos conflictos se resuelven, hay casamientos y resurgimiento económico, pero otros seguirán flotando para acentuar la crítica social.
Las funciones continuarán hasta el 7 de Noviembre, los días jueves, viernes y sábados a las 22:00hs.

La Zapada en el Teatro San Martín


El grupo tucumano La Zapada, fue convocado por el Ente de Cultura de Tucuman para brindar su espectáculo el día 13 de Diciembre de 2014, en el Teatro San Martín a partir de las 21:30 horas, el que denominaron "EL GRAN SHOW"; en el mismo grabaran su tercera placa en vivo, con importantes invitados sorpresas. Este nuevo trabajo discográfico estará compuesto por canciones propias y del cancionero popular adaptadas al tradicional estilo que logró mantener la banda a lo largo de su trayectoria.
El grupo La Zapada está integrado por: Pablo Rojas (voz y primera guitarra), Julio El Juri (primera voz), Juan Pablo Lazarte (voz y guitarra rítmica), Rodrigo Avellaneda (voz), y acompañados por los músicos: Victor Ybarra (batería), Martin Rodríguez (guitarra), Juan Cajal (bajo). Un cuarteto vocal, que animándose a romper el esquema de lo tradicional, despliega un show que se recuesta en zambas, chacareras, gatos y canciones que hablan de amor, haciendo furor especialmente en el público joven, que canta y baila junto a ellos.


En el año 2001 en la capital del jardín de la república, se forma este grupo, que nace de la fusión de cuatro cantantes con distintos estilos, adquiridos en otras agrupaciones, logrando a partir de allí conformar una banda con un sonido nuevo y toda la fuerza del folclore joven. Sus principios fueron de improvisación pura inspirados por el sentimiento profundo hacia la música. En honor a ese comienzo deciden denominar con el sinónimo que la jerga musical tiene para estas improvisaciones LA ZAPADA (la improvisada).
A seis meses de su formación se convierten en los ganadores del Pre Cosquín 2001 Sub sede Tucumán, con la bellísima zamba de Atahualpa Yupanqui ADIÓS TUCUMÁN, armonizada por su maestro de siempre el guitarrista y arreglador musical Tucumano Carlos Carrizo.
En el año 2005 presentan su primera placa discográfica titulada “Soy Tu destino”. Un disco que incluye canciones tales como: Me muero lejos de ti, Tu pollera Tucumana, Adiós Tucumán, La olvidada, Chacarera del milagro, entre otras.
En el 2009 lanzan su segunda placa la cual lleva el nombre de la agrupación LA ZAPADA. Con esta corta pero vertiginosa y ascendente carrera comienzan a compartir cartelera con figuras de primer nivel en distintos escenarios del país.
En el 2010 reciben la invitación para participar del Festival ARI QUEPAY 2010 en Arequipa, Perú en el cual recibieron el galardón de Revelación.
En el año 2013 fueron nombrados CONSAGRACION en el Festival de la Feria de Simoca.

Las valijas verdes en el Teatro Orestes Caviglia

La historia relata situaciones de enredos entre una familia de artistas titiriteros y cinco ladrones que asaltan un banco. Esto es parte de la trama de “Las Valijas Verdes”, (inspirada en el libro de Syria Poletti “El Misterio de las Valijas Verdes”), obra con la que elGrupo de Teatro de Niños del Ente Cultural de Tucumán, cerrará su actividad anual, con dos funciones el 8 y el 9 de diciembrea las 20.00 y a las 21.00 horas, respectivamente, bajo la dirección de la actriz y docente Lilian Mirkin, conductora del grupo.


Entre muchos personajes adorables como por ejemplo un abuelo bandoneonista, una temible y simpática perrita guardiana, un huérfano lustrabotas -héroe de la historia-, un líder mafioso, unos policías extravagantes y una graciosa pandilla de malhechores, transcurre la obra, y se produce una gran confusión por el robo de una valija verde en el tren de pasajeros. Los humildes artistas titiriteros serán acusados de ladrones al ser sorprendidos con una valija llena de dinero robado, hasta que el pequeño Pelusa, ladronzuelo arrepentido, se entrega a la verdad declarando y dilucidando el conflicto.
El elenco –chicos de entre 9 y 12 años- está integrado por Ana Paula Delgado, Ramiro Deza Figueroa, Candela Sosa, Nicole Beckmann, Valentino y Santino González Luft, Facundo Sosa, Mario Carrizo, Lucas Giménez Núñez, Eric Young, Nicanor García Manca, Milagros Sosa, Valentina Medina, Iván Plaza, Cecilia Fuentes Eleas y Alejo Carrizo.
El grupo de niños se creó junto al de jóvenes en 2011, debutaron con “Los Sueños de Alicia”, y en 2012 llevaron a escena “Absurdas pasaderas”.
Por su parte, Lilian Mirkin es egresada de la Escuela de Bellas Artes de la UNT hace 22 años, con sus estudios de la Facultad de Teatro incorporó una mezcla de distintas áreas para elaborar una propuesta pedagógica personal, enriquecida por la danza.

Romeos y Julietas en Tucumán

Con “Romeos y Julietas”, una versión libre de la siempre vigente obra de Shakespeare, el Grupo de Teatro de Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán realizará la puesta de fin de año los días 3 y 4 de diciembre, en dos horarios, a las 20.00 y a las 21.00 horas –respectivamente-, en el Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251), en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. 



La entrada será libre y gratuita.
La historia clásica dio el soporte para que el grupo jugara libremente diversos recursos actorales. “Los actores ensayan la obra entre disputas por los protagónicos y diferentes puntos de vistas sobre la temática. Elaboran sus personajes y juegos de escena teniendo en cuenta las nociones básicas de la composición teatral”, explica Lilian Mirkin, responsable del Grupo de Teatro de Niños y Jóvenes. 

El elenco de jóvenes (de 13 a 17 años) está integrado por Manuela Rodríguez Vaquero, Raisa Erlich, Anahí Asen, Camila Delgado, Nicolás Minahk, Facundo Mazziotti, Juan Ignacio López, Rocío Ordóñez, Nicolás Chaile, Martín Carrasco, Lisandro Minahk, Paula Klass, Ernesto Rodriguez Vaquero, Norberto Rodriguez Vaquero, Augusto Noel Zelaya, Máximo Rossaroli y Alejo Carrizo.
Se trata de un proyecto que propicia un espacio de encuentro de niños y jóvenes de distintos sectores de la provincia. “Se crea una mixtura cultural muy interesante y heterogénea que enriquece el trabajo de todos. 

Los chicos vienen de distintas escuelas y barrios, y pueden mostrar y compartir en el grupo su propia cultura que entra en juego a la hora de crear y pensar. Aprendemos a jugar todos los mismos y diversos juegos que ellos luego reproducen afuera con amigos y compañeros”, añade.

30° Fiesta Provincial del Teatro


El Instituto Nacional de Teatro (INT) dio a conocer la nómina de espectáculos teatrales que, este año, participarán de la 30º Fiesta Provincial de teatro, según la decisión del Jurado de Pre-Selección 2014 especialmente designado para la tarea. En el acta que firman Jorge Gutiérrez, Marina Rosenzvaig y Nelson González, se especifica que los espectáculos que participarán de la competencia este año serán los siguientes sin orden de mérito: El tiempo de las Mandarinas”, “Opera Pánica”, “Danson Park”, “Alicia en Frikiland”, “Dicen que cuentan que hubo una vez”, “Piel de Chancho, Cotillón entre mujeres”, “La edad de la ciruela”, “La Margarita”, “En las aguas de Nutt”, “Anfitrión el cornudo de Dios”, “Celular”, “Infierno Bar”, “Freak Show”, “Dikenstein” y “Niñas de algo inasible.

El delegado por Tucumán del Instituto Nacional de Teatro manifestó su satisfacción por la cantidad de inscriptos este año e hizo llegar a todos los que participaron sus felicitaciones. “Más allá de que hayan sido seleccionados o no, es notable la participación de los actores, y la preservación del espíritu festivo de este encuentro anual”, sostuvo el actor José Ramayo, delegado del INT.
En cuanto a la filosofía de este festival que,este año cumple 30º años de presencia en la provincia, el funcionario destacó su evolución y los cambios favorables que se fueron incorporando a la Fiesta a lo largo de los 30 años.
“Es muy importante que, a pesar de que el encuentro original haya variado tanto a lo largo de los años, se haya preservado el sentido de fiesta y que el aspecto competitivo haya favorecido al profesionalismo, a la eventualidad de mostrar el teatro local a nivel regional y nacional, y ofrecer a muchos grupos la posibilidad concreta de realizar funciones, esto es, posibilidades laborales”, expresó Ramayo.

“El esfuerzo de organización se ha enriquecido y se ha procurado que la fiesta, en su 30º aniversario, haya encontrado en el INT a una institución facilitadora del desarrollo de la actividad teatral desde un compromiso de inclusión, igualdad cultural y un libre acceso a lo que es un verdadero capital cultural, desde lo simbólico”, sostuvo.

En efecto, como parte de las estrategias diseñadas desde la institución, la Fiesta Provincial de Teatro ofrece, además de que el público se pueda aproximar durante una intensa semana al buen teatro tucumano, varias posibilidades laborales concretas para los teatristas participantes.

Los grupos seleccionados en la fiesta podrán participar del Encuentro Regional de Teatro (con una función), del Encuentro Nacional (con una función), la posibilidad de participar de la Gira Regional (cinco funciones), de la Gira Provincial (cinco funciones y, finalmente, más la posibilidad de ser incluidos en el Catálogo Nacional que abre la posibilidad de varias funciones más. “Estas son posibilidades laborales concretas para los artistas, no sólo en cuanto a las presentaciones –que son rentadas- sino a la oportunidad de mostrar sus producciones en otras provincias, generando un intenso corredor cultural”, finalizó el funcionario.

Unipersonal Desde el sillón

Auspiciado por el Ente Cultural De Tucumán, el sábado 8 de noviembre a las 22 hs. se presentará, en la Sala Orestes Caviglia (San Martín 251, subsuelo), el exitoso unipersonal musical “Desde el sillón”, protagonizado por la actriz argentina de reconocimiento internacional Alejandra Perlusky.

El unipersonal cuenta con música en vivo de The Beatles, Depeche Mode, Freddie Mercury, Coldplay, Amy Whinehouse, Norah Jones, Ana Carolina, Foll´s Garden y Gnarls Barkley, en versiones del director musical Martin Mazzón. 

La obra llega al corazón del espectador y lo hace reflexionar sobre su vida; logra sembrar la reflexión sobre no posponer lo que cada uno quiere hacer y lograr los objetivos  y las metas de cada individuo. Habla sobre el amor, sobre el autoconocimiento, sobre el misterio de Dios y la muerte.

 

Sobre la obra

"Desde el sillón" es una obra que se estrenó en el año 2012 en el teatro Maipo de Buenos Aires y ha realizado ya dos temporadas de éxito en dicha ciudad. Fue reconocida por colegas, críticos y el público en general. En el 2015 volverá a presentarse en Buenos Aires, en su tercera temporada. 

Durante este año 2014 la obra salió de gira por distintas partes de latino américa y fue ovacionada en Lima, Bogotá y Quito. Será estrenada también en el 2015 en México con talento local.

 

Sinopsis

“Si me muriera mañana, ¿Hice todo lo que quería hacer?”

Este interrogante existencial es el que toma a Ana, la protagonista, por completo y le dispara un sin fin de pensamientos, sentimientos y contradicciones.

Ella es una chica mas de esta sociedad moderna, quien tras la sorpresiva muerte de su vecina, la atraviesa la realidad de que mañana podría ser el último día de su existencia y se empieza a preguntar, tal vez por primera vez, que esta haciendo con su vida.

A partir de este disparador el conflicto va a ser entre ella… y ella. Entre la vida heredada, establecida y sin cuestionamientos, en confrontación a esa sensación de que uno puede  tener la vida que elija. Y ser quien quiera ser.

Ana va a proponerse luego de mucho tiempo tener un dialogo con ella misma. Y en ese dialogo va a encontrarse hablando del amor, de la soledad, del silencio, de Dios.

Una obra que llega al corazón del espectador ya que toca la única verdad inexorable que todos compartimos en este mundo: Todos nos vamos a morir. Y que es lo que vamos a hacer mientras esta vida este ganando, momentáneamente, la partida.

Encuentro de Escuelas Secundarias Hago Teatro

Quedó oficialmente inaugurado el IVº Encuentro de Teatro de Escuelas Secundarias “Hago Teatro”, en la Sala Orestes Caviglia (San Martín 251) del Ente Cultural de Tucumán. La murga los Titerartes, de Lules, le puso color y ritmo a la mañana con una caravana de la que participaron también alumnos de distintas escuelas secundarias. Juntos desfilaron desde la Plaza Independencia hasta el interior de la Sala. Cerca del mediodía, el Grupo Los Intérpretes representó la obra “Sin ellos no hubiera sido posible la Independencia”:




“Hago Teatro” es una iniciativa organizada conjuntamente por la delegación local del Instituto Nacional de Teatro (INT), el Ministerio de Educación y el Ente Cultural de Tucumán, y de la que participan más de 20 instituciones educativas de la capital tucumana y también de las localidades de Concepción, San Pedro de Colalao, Alderetes y El Cadillal. Este Encuentro tiene como fin principal fomentar la actividad teatral en jóvenes alumnos de escuelas secundarias. “No pretendemos formar actores, queremos formar buenas personas que, en el teatro sean espectadores, pero en la vida, protagonistas”, sostuvo José Ramayo, delegado provincial del Instituto Nacional de Teatro.



Del acto protocolar participaron la Ministra de Educación de la Provincia, la Prof. Silvia Rojkés de Temkin, el Presidente del Ente Cultural de Tucumán, el Prof. Mauricio Guzmán, el delegado provincial del Instituto Nacional de Teatro, la Secretaria de Estado de Gestión Educativa, la Prof. Silvia Ojeda, el Director de Teatro del Ente Cultural, el Lic. Oscar Zamora y la Coordinadora de la modalidad de Educación Artística, la Prof. María Eugenia de Chazal

Las actividades programadas se llevarán a cabo hasta el Jueves 16 de 9:30 a 17 hs. en la Sala Orestes Caviglia, mientras que el Viernes 17 tendrá lugar el acto de cierre en el Espacio Cultural Don Bosco (Av. Mitre 396). Posteriormente se realizará allí el IVº Encuentro de Teatro y Escuela de Espectadores: Vamos al teatro, en el que el Grupo Carajo Teatro interpretará para los alumnos (que en esta oportunidad serán espectadores) la obra “Quijotes”, a las 10:30 y a las 15 hs.

Festival de Teatro en Yerba Buena

El próximo viernes 3 de octubre  a las 22 horas se presentará el grupo “LOS EX de Mendoza” que interpretará la obra teatral “Viejas Rojas” de Sonia De Monte en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Yerba Buena (Las Higueritas 1850).

La dirección y elenco de la puesta estará a cargo Sonia De Monte y Laura Lahoz. En asistencia técnica: Graciela Morales y Jorge Viola. La entrada general costará $10

Siempre es Otoño en este cuerpo

Adaptación libre de danza y teatro basado en el drama “Yerma” de Federico García Lorca a cargo del grupo de danza y música “A 25”

Patio Lorca (Avda Alem 222.) - A partir de las 22 hs



Luego de 4 exitosas funciones, éste Sábado 31 de Mayo, el grupo subirá a escena por última vez ésta adaptación de la obra de teatro "Yerma" (una de las tres, que forman parte de la” trilogía lorquiana", junto con La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre.) con respeto y entusiasmo, redescubriendo en cada personaje una nueva arista y formas de relacionarse y enfrentar la vida.

Siempre es Otoño en éste cuerpo” muestra la obsesión de una mujer que deviene en locura y el empeño de un hombre que decide no trascender más que en sí mismo, lo que lo terminan llevando a un trágico final. A lo largo del texto, emergen las opiniones ajenas, las creencias, los mandatos sociales, la ausencia de proyectos comunes y los amores enfrentados.

Elenco:


Juan: José Manuel Serrano
Yerma: Verónica Andrade
Vieja y Dolores: María Carolina Pastrana
María: Grecia Ivana Condorí
Víctor: Álvaro Rodrigo Gutiérrez
Macho: Daniel Enrique Torres
Hembra: Emilia Córdoba
Cuñadas: José María Lus - Ramiro Medrano
Lavanderas: María Fernanda Abello, Emilia Córdoba, Grecia Condorí, Carolina Pastrana.


Asistencia Técnica: Constanza Gonzalez, Cynthia Hidalgo, Francisco Daniel Albarracín.

Ambientación y Vestuario: A25

Dirección General: Verónica Andrade

Teatro en Tucumán: El Perro del Hortelano

“El Perro del Hortelano”,  comedia en verso del gran Lope de Vega (1562-1635, subirá a escena el próximo 24 de mayo, a las 22.00, en el Teatro San Martín (av. Sarmiento 601), interpretada por el Teatro Estable de la Provincia, dependiente del Ente Cultural de Tucumán, y en función extraordinaria -con invitación- por el nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Luego del estreno, habrá funciones en la Sala Orestes Caviglia, en fechas a confirmar.
Bajo la dirección del maestro invitado Mariano Moro, de Mar del Plata –que por primera vez se pone frente a nuestro teatro provincial-,  la obra transcurre en un palacio de la Nápoles renacentista, entre idas y vueltas amorosas de nobles y vasallos. Amores, celos, deseos y desencuentros reflejan, como trasfondo,  “las convenciones y presiones sociales, la violencia del poder, la falta de libertad aún o especialmente en la cima de la pirámide”, dice el director, quien en la actualidad reside en la Ciudad de Buenos Aires.        



Grupo Tucuy presentó Sincronía

Con un Teatro Alberdi totalmente repleto, se realizó la presentación del segundo trabajo discográfico del grupo folclórico Tucuy; denominado Sincronía.



folclore tucuy

Integrada por Nicolás Ramos, Gonzalo Iramain, Sebastián Romero y Manuel López; la banda tucumana brindó un especátulo de primer nivel con un estilo renovado; sin dejar de lado sus raíces; interpretando temas de autoría propia y clásicos del folclore nacional.


folclore tucuman


Tucuy participó exitosamente en numerosos festivales folclóricos del país; compartiendo escenario con Raly Barrionuevo, Los Huayra, Dúo Coplanacu y Facundo Saravia; y está considerado uno de los mejores grupos jóvenes del folclore local.

 
tucuy tucuman folclore




Tucumán: Reclamos y decepciones frente al nuevo Teatro Mercedes Sosa

Momentos de tensión se vivieron anoche frente al nuevo Teatro Mercedes Sosa; cuando unas 200 personas quedaron sin poder ingresar.



La presentación gratuita del Ballet Folclórico Nacional, el cuerpo de danza creado hace casi 24 años por Santiago Ayala, “El chúcaro”, y Norma Viola; generó gran interés, no solo por el espectáculo mismo, sino por el deseo de conocer el nuevo espacio artístico que tiene Tucumán.

Sin embargo; antes de las 22 (horario de comienzo del espectáculo), las puertas se cerraron y los miembros de seguridad anuncion que ya no había espacios disponibles; para que puedan ingresar más personas.

Los reclamos no se hicieron esperar; ya que media cuadra de fila (que estaban desde las 20:30; según indicaron); se quedaron solo con las ganas de entrar al teatro.


Lo que más molestó a los presentes, fue que muchas personas que llegaron luego de las 22 hs; si pudieron acceder y cuando se les reclamó esta situación a los organizadores; aducieron que se trataba de familiares de los artistas.



 

Historia de Mujeres

Esta noche a las 21:30 se realizará una nueva edición de “Historias de Mujeres: Cuentos para ellas”

Se trata de un espectáculo de narración oral escénica sobre el universo femenino latinoamericano, a cargo de Daniela Canseco, Eloísa Martínez Romero, Alejandra Páez Salas y Pablo Delgado, bajo la dirección de Facundo Vega Ancheta -actores del Teatro Estable-, que invitan a los espectadores a encontrarse y redescubrir las voces de escritoras contemporáneas como las mexicanas Laura Esquivel y Ángeles Mastretta y las argentinas Graciela Cabal y María Teresa Andruetto.

Entrada Libre y gratuita


Lugar: Museo Casa Padilla: 25 de Mayo 36

Horario 21:30 hs



Últimas funciones de El Retobao

Hoy y mañana se realizarán las últimas funciones de temporada de El Retobao en el Museo Folclórico de la provincia, sito en calle 24 de Septiembre 565 a horas 20:30.


Con las actuaciones de: Liliana Sánchez, Guillermo Arana y Sergio Domínguez, actores del Teatro Estable de la Provincia, bajo la dirección de Daniela Villalba. - Entrada Libre y Gratuita


Comienza la 29º Fiesta Provincial de Teatro 2013

En lo que se propone como un verdadero encuentro cultural, los teatristas tucumanos se preparan para vivir el acontecimiento más relevante del año en materia de teatro, llega el momento de vivir su fiesta, la Fiesta Provincial de Teatro, en su 29º aniversario.



Esta tradición anual responde a una estructura competitiva que permite a los ganadores competir a nivel regional y, finalmente, a nivel nacional, con la posibilidad de mostrar sus trabajos a nivel regional y/o nacional, en cada instancia con un jurado diferente, especialmente designado por el INT.

La 29º edición de esta Fiesta Provincial de Teatro, viene con un espíritu de amplitud y diversidad que se refleja en los títulos seleccionados.

Es notable en esta edición, la cantidad de dramaturgos tucumanos que estarán presentes. De las 15 obras en competencia 9 pertenecen a autores locales, mientras, de las restantes, tres son de autores argentinos y un autor extranjero.

Otro aspecto destacable es que tanto la temática, los géneros y las estéticas son diversas y para todos los gustos. De este modo, el público tucumano podrá disfrutar de elaborados trabajos de investigación grupal, tragedias, comedias brillantes y dramas que, a lo largo de este año 2013, han convocado tanto a los interesados en las búsquedas de nuevos lenguajes estéticos o formales, como a quienes buscan un momento de distensión, con la calidad de espectáculos finamente elaborados.

En un momento histórico de grandes cambios sociales, la 29º Fiesta Provincial de Teatro se presenta ante el público, con una heterogénea selección de buen teatro que, de alguna manera, sintetiza la labor de cientos de artistas que, incansablemente, buscan la jerarquización de un arte que ha catapultado el prestigio de nuestra provincia a nivel internacional.

Los espectáculos que intervienen en calidad de adhesión, responden también a estos criterios.

Inscripción para los cursos de la Fiesta Provincial de Teatro


Todos los interesados en la dramaturgia y en la producción de espectáculos teatrales tienen, por estos días, la oportunidad única de aproximarse a esos temas realizando los cursos que ofrece la 29º Fiesta Provincial de teatro.


Por un lado, la destacada dramaturga, actriz y teatrista porteña Magdalena de Santo, dictará el seminario “Dar cuenta del trabajo invisible: Una caja de herramientas para la producción de espectáculos”.

Este importante taller formativo se desarrollará durante los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28, en el horario de 17 a 20, en el local de Patio Lorca, de avenida Alem 222.

“Se trata literalmente de eso que se alude en el título. Es una caja de herramientas la que vamos a mostrar y ofrecer para producir un espectáculo teatral. Queremos que los participantes se aproximen a un panorama de herramientas de gestión. Estas herramientas, al ponerse en acción y movimiento, son las que generan el hecho teatral. Será muy importante, por supuesto el aporte de la experiencia de todos los participantes que nos permita observar cómo se genera esta actividad en Tucumán.”, destacó la teatrista Magdalena De Santo. “Es un trabajo invisible, porque no está en la superficie, no es lo que se ve del espectáculo, pero allí está, generando la actividad” agregó.

Magdalena De Santo es Licenciada en Filosofía, egresada distinguida de la UNLP. Es Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra Organización Producción y Espectáculos en el IUNA. Se desarrolla en el ambiente teatral porteño hace más de 10 años. Como actriz y performer se presentó en distintos teatros del circuito independiente, Teatro San Martín, Teatro Argentino, FIBA, Akademie Schloss Solitude -Alemania-, ente otros. También publicó algunas de sus obras teatrales. Como dramaturga recibió el premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia.

Por su parte, el tucumano Carlos Correa, dictará un curso de dramaturgia al 28, en

“Ofreceremos en estos días una serie de herramientas basándonos en la propuesta dramatúrgica de Patricia Sangaro que es una introducción sobre su dramaturgia, y agregaré la de Mauricio Kartun y Marcelo Carluccio, en donde básicamente aplicaremos esta metodología. Para ello, todos los que estén interesados, deben aproximarnos una muestra sobre algún trabajo que quisiera que fuera analizado. Bastará con una base de, entre una y cuatro carillas de texto dramático, para que analicemos en el curso. Esencialmente esta parte será la más importante y se desarrollará si antes nos aproximan los textos” enfatizó el destacado teatrista tucumano. “Lo destacable es que estos cursos se pueden realizar sin costo alguno, y que basta con inscribirse para poder realizarlos”, agregó.

Este taller se desarrollará los días martes 26 y jueves 28, en el horario de 17 a 20, en la sala Paul Groussac, de la calle Alberdi 71.

Por otro lado el INT destacó que, durante la semana de realización de la Fiesta Provincial se presentarán los libros “Hacia un teatro situado. Escenas en el Noroeste Argentino” de José Luis Valenzuela y “Experimento manojo” de Verónica Pérez Luna. Con respecto a este último, debe destacarse que es un texto que recupera los 20 años de trabajo de investigación del grupo Manojo de Calles, y su aporte al teatro tucumano.

El Hada Azul en Tucumán

El Hada Azul, versión teatral del célebre cuento Pinocho de Carlo Collodi (1826-1890), interpretado por el Teatro Estable de la Provincia, dependiente del Ente Cultural, ofrecerá una sola función este sábado 26, a las 18.00, en el Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251 (la presentación del domingo 27 no se hará por motivo de las elecciones).





Estrenado con buenas críticas hace dos semanas, cuenta con la dirección de Marcos Acevedo y las actuaciones de Facundo Vega Ancheta (Pinocho), Liliana Sánchez (Hada Azul), Sergio Aguilar (Gepetto), Sergio Domínguez (presentador de la feria), Guillermo Arana (El Grillo), Pablo Delgado (La Zorra) y Rubén Ávila (El Gato). Luis Gómez Salas se encarga de la música; la asistencia de dirección es de Mariano Juri; y la asistencia técnica, de Silvina Schliserman.

Ultimas funciones de La Casa de Bernarda Alba

Tras cumplir un ciclo exitoso con generosa respuesta de público y buenas críticas, La Casa de Bernarda Alba, el drama de Federico García Lorca producido por el Ente Cultural de Tucumán e interpretado por el Teatro Estable, ofrecerá las últimas dos funciones este fin de semana en el teatro Orestes Caviglia, San Martín 251: el viernes y el sábado, en ambos casos a las 22.00.





La dirección es de Rafael Nofal y los roles están cubiertos por Alicia López Vera (Bernarda), Susana Santos (Poncia), Nelson Alfonso (María Josefa), Daniela Villalba (Magdalena), Daniela Canseco (Martirio), Noé Andrade (Amelia) y Andrea Barbá (Angustias), Eloísa Martínez Romero (Adela); Nati Vanadía, y Alejandra Páez Salas (la criada).

La Casa…, una de las piezas más celebradas del poeta granadino, combina temáticas universales como el amor, la muerte, el duelo, la tradición, la vida pueblerina, el rol de la mujer, el amor y los mandatos familiares.

Nuevas funciones de la Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba, el drama de Federico García Lorca producido por el Ente Cultural de Tucumán e interpretado por el Teatro Estable -bajo la dirección de Rafael Nofal-, ofrecerá dos nuevas funciones este fin de semana en el teatro Orestes Caviglia, San Martín 251: el viernes y el sábado a las 22.00 (el domingo no habrá función por celebrarse las elecciones PASO).
 
Los roles están cubiertos por Alicia López Vera (Bernarda), Susana Santos (Poncia), Nelson Alfonso (María Josefa), Daniela Villalba (Magdalena), Daniela Canseco (Martirio), Noé Andrade (Amelia) y Andrea Barbá (Angustias), Eloísa Martínez Romero (Adela); Nati Vanadía, y Alejandra Páez Salas (la criada).

La Casa… es una de las piezas más celebradas del poeta granadino, en la que se combinan temáticas universales como el amor, la muerte, la tradición, la vida pueblerina, el rol de la mujer, el amor y los mandatos familiares.

Teatro en la Casa del Bicentenario de Yerba Buena

La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Yerba Buena está cumpliendo con su espíritu, al convertirse en el polo cultural y social de esa ciudad, en el que los vecinos se integran a la institución para disfrutar de todas las disciplinas del arte.



El pasado fin de semana no fue una excepción. Las noches del viernes y el sábado asumieron el rostro del drama al presentarse las obras: “Un roto para un descosido” (viernes), dirigida por Gustavo Marcelo Delgado , mientras que el sábado ocupó el centro de la escena “Esa Mujer” (L. Golobof ) y “Cacería de patos (Rodolfo Walsh), con la dirección de Leonardo Golobof, y un elenco integrado por Juan Tríbulo, Inés Picón, Sonia Saracho y Alejandro Zarate. Estas puestas, llegaron a Yerba Buena de la mano del Instituto Nacional del Teatro, que trajo durante los meses de julio y agosto cinco obras en las que actuaron reconocidos actores tucuma nos.

En este sentido, la directora de cultura Florencia Ortíz Mayor, manifestó: “Ha sido un lujo para nosotros en Yerba Buena porque los vecinos pudieron disfrutar de todos los géneros del teatro, con destacados artistas y directores en escena”.

Además, con respecto a las características de las obras que se presentaron, la Directora de Cultura valoró: los trabajos fueron muy interesantes, vimos como en “Cacería de Patos” se buscó analizar hechos de nuestra historia reciente, porque nos permitieron remitirnos a toda una época oscura de nuestra Argentina, a través de la palabra, los gestos y la reflexión. Consideramos que es valioso rememorar estas historias para que no vuelvan a ocurrir”.

En cuanto al espíritu de la Casa del Bicentenario, Ortíz Mayor hizo hincapié en que este centro cultural construido con dinero de la Nación y del mismo Municipio, tiene como misión hacer una revisión del pasado y trabajar por la identidad, de cara al futuro. “Estamos muy agradecidos con José Ramayo, por que incluye a Yerba Buena dentro de las actividades propuestas por el Instituto Nacional del Teatro”, finalizó.

Designed by SpicyTricks