Li-Fi viene de los vocablos light (luz) y fidelity (fedelidad) y se llama de esta manera porque utiliza luz invisible para "comunicarse".
Usa una especie de código morse avanzado, encendiendo y apagando la luz de los LEDs a velocidades ultra rápidas para transmitir los datos. Se trata de LED capaces de conectarse y desconectarse a velocidades imperceptibles a simple vista.
Si bien todavía se no comercializó existen empresas que están investigando las posibilidades que ofrece para futuros usos tecnológicos. Es el caso de mexicana Sisoft, de la escocesa PureLifi, y la estonia Velmenni, que empezaron a probar la tecnología en oficinas en Tallin.
En las pruebas de laboratorio los resultados fueron espectaculares. Según Science Alert el Li-Fi alcanzó velocidades de hasta 224 gigabits por segundo mientras que el WiFi llegó a 1.3 gigabits.
Via http://www.minutouno.com/notas/1455691-li-fi-el-wi-fi-que-es-100-veces-mas-rapido
Durante 2015 la página creció un 350%, una cifra ciertamente impresionante respecto a otras web del mismo tipo. Cada mes se crean más de 10 millones de publicaciones, y su director, Hernán Botbol, presenta la nueva app, llamada Taringa! Shouts, explicando como este medio para acceder a la plataforma resulta más cómodo para los usuarios:
“El uso de microcontenido tiene más sentido en el móvil que en cualquier otro medio. Con esta app buscamos posicionarnos como líderes en el segmento de humor, memes y GIF en español, que es un mercado muy grande a nivel mundial pero aún no está explotado en América Latina”Casi el 50% del tráfico del sitio proviene de dispositivos móviles. De ahí surge la necesidad de brindar un producto apto para este tipo de equipos.
Via Via http://soytecno.com/2015/10/08/taringashouts/
Una vez dentro de la aplicación la sensación de uso es una mezcla entre Instagram y Twitter. Poseemos la posibilidad de hacer posteos propios sólo si estamos logueados con una cuenta pero podemos ver los existentes sin necesidad de iniciar sesión. Hay secciones de tendencias para ver aquellas entradas con más “me gusta” y comentarios. Los usuarios adicionalmente pueden comentar incluyendo otros GIF o videos si así lo quieren.
Taringa! Shouts está disponible exclusivamente para Android y puede ser descargada de forma gratuita.
Descargar Taringa! Shouts para Android
Ved estaba jugando con el portal Google Domains, la utilidad que sirve para registrar dominios y se encontró que al solicitar “google.com” el registro estaba disponible para la compra por tan solo 12 dólares estadounidenses.
Como cualquier usuario curioso haría Sanmay añadió el dominio a su cuenta y procedió a realizar el pago con tarjeta. Al principio creyó que la web le daría algún error indicando que no era posible la transacción pero de repente en su panel de control Ved pudo apreciar como era el propietario de uno de los registros DNS más famosos de la historia de Internet.
Momentos más tarde su tarjeta de crédito confirmó la transacción del dominio Google.com y en la herramienta para webmasters se mostraba la disponibilidad del registro para su utilización.
Claro que luego de un rato Sanmay debió ceder sus minutos de gloria geek ya que Google lo contactó para notificarle que habían cancelado la compra.
Convenientemente la empresa famosa por sus búsquedas es propietaria del servicio de registro de dominios que Ved utilizó para hacer la compra, y pudo fácilmente transferir la propiedad de google.com nuevamente a la compañía.
Este caso aislado, aunque resulte extraño, no es la primera vez que se dá. En 2003 Microsoft perdió por un breve tiempo el control del dominio Hotmail.co.uk debido a que las personas responsables no habían renovado el registro a tiempo y el mismo venció.
Ningún representante de Google ha confirmado aún si esto fue un descuido o una falla en el sitio, ya que generalmente las empresas grandes suelen recurrir a sistemas automáticos para manejar las renovaciones de sus registros de dominio.
Aún así Ved asegura que valió los 12 dólares poseer la exclusiva propiedad del dominio más popular del mundo, aún por unas horas.
Via http://soytecno.com/2015/10/02/googlecom/
Pero ¿Qué pasa con aquellos que no pueden acceder a la tecnología de la misma manera? Las personas con discapacidades suelen batallar con una barrera que separa la funcionalidad de los productos e impide tomar provecho de estos.
Ahora un desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pretende hacer que la tecnología esté al servicio de quien padece una discapacidad visual, pudiendo realizar una tarea tan simple como identificar un billete.
Desde el Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad, en colaboración con el Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática del INTI Córdoba se está presentando un proyecto, aún en prototipo, de un software que utiliza reconocimiento por imagen para identificar la denominación del papel moneda argentino.
Este programa puede comunicar mediante audio el billete que estamos viendo al utilizar la cámara del smartphone. En la PC el software también puede funcionar, aunque no hay aún un claro ejemplo de cómo se aplicaría, ya que las webcam suelen tener una definición muy inferior.
El desarrollo está orientado a la asistencia de personas con discapacidad visual, y su implementación en el mundo real aún es incierta, ya que el mecanismo por el cual el usuario no vidente pueda acceder al software del teléfono es una de las barreras que hay que derribar.
Ya existen otras aplicaciones para smartphones con esta funcionalidad, aunque esta es la primera nacional y con un código 100% abierto y gratuito para cualquiera.
Via http://losandes.com.ar/article/argentinos-crean-un-lector-de-billetes-para-personas-ciegas-que-funciona-en-celulares /// http://soytecno.com/2015/10/06/intibilletes/
WhatsApp es una de las aplicaciones más famosas del mundo y cada actualización que tiene es relevante para millones de personas. En esta oportunidad se reveló cómo será la nueva versión, que se trata de la 8.1, para Windows Phone.
La aplicación tendrá un cambio en la fuentepara que se puedan ver más conversaciones (hoy solo se pueden ver 6). Por otra parte, también habrá mejoras en lo relacionado a las llamadas, mails y mensajes que se pueden enviar desde el perfil de los diferentes usuarios.
Finalmente, se agregará una característica que ya está en otros sistemas operativos: recortar fotos y la manera de compartirla con los contactos
Vía minuto uno
El phablet Nexus 6 (teléfono inteligente-tableta, por sus dimensiones) que saldrá a la venta a finales de octubre, cuenta con una estructura de aluminio perfilado, pantalla Quad HD de seis pulgadas, cámara de 13 MegaPíxeles (MP) y cámara frontal de dos MP, así como un cargador turbo, detalló Google en su blog.

Llega el nuevo sistema operativo Android Lollipop
Además, estrena el nuevo sistema operativo Android Lollipop, el cual está diseñado para "satisfacer" las necesidades de más de un billón de usuarios de la plataforma.
Con más de cinco mil nuevas Interfaces de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), se creó para ser flexible, para trabajar en todos los dispositivos y ser personalizado.

La nueva versión del sistema operativo interactúa con diversas pantallas, desde teléfonos y tabletas a televisiones, además permite continuar navegando en las diferentes apps, contenidos y búsquedas en las que se quedó alguno de los otros dispositivos interconectados.
Google refiere que el contenido responde mediante un toque e inclusive por voz, de una manera intuitiva con transiciones fluidas.
Aumento el control del dispositivo, ya que ahora se puede elegir que solo notifique asuntos relevantes, las cuales se podrán ver desde la pantalla de bloqueo, además añade una nueva herramienta de ahorro de batería, la cual se extiende hasta 90 minutos.
En cuestiones de seguridad se agregó el modo de usuario invitado y el aseguramiento del dispositivo mediante un Número de Identificación Personal (PIN, por sus siglas en inglés), así como desbloqueo mediante la aproximación con otro dispositivo de confianza.
Via http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/203704/google-lanza-nexus-6-su-nuevo-telefono-inteligente
También permite iniciar videollamadas, compartir imágenes y dibujos, y fijar una conversación específica como ventana independiente; al posar el puntero del mouse sobre el icono de una conversación mostrará una previsualización del último texto recibido.
Es similar a la herramienta que se abre cuando cargamos Gmail, pero ahora funciona de manera independiente, y un reemplazo de la antigua aplicación Google Talk, que hace tiempo la compañía no actualizaba..
Via http://www.lanacion.com.ar/1734233-google-renovo-la-aplicacion-hangouts-para-pc
Por ejemplo, si se tiene un iPhone, y lo que se quiere es actualizar el terminal al último modelo del teléfono de Apple, el proceso para pasar la información personal, así como las aplicaciones es transparente.
Lo único que se debe tener es la última versión de iTunes instalada en la computadora, y hacer un "backup" antes de cambiar al nuevo iPhone.
También se debe tener actualizado el viejo terminal a la última versión de iOS.
Hay que ir a preferencias, después entrar en General y hacer clic en Software Update.
Lo siguiente es cambiar la tarjeta SIM del anterior iPhone al nuevo, se enciende, se siguen los pasos que indica para activarlo. Pedirá que se conecte el nuevo iPhone 6 a la computadora.
Se sigue el proceso que se indica, y cuando pregunte si se quiere usar el respaldo hecho anteriormente, que probablemente será el único que haya en la computadora, se acepta.
Unos minutos después estará todo hecho, y se tendrá todo lo que se tenía en el antiguo iPhone, en el nuevo.
Si se cambia de sistema operativo, la migración de los datos se complica.
Depende de lo que se quiera "salvar", pero, lo más importante suele ser la agenda, y lo mejor es usar un programa intermediario que guarde los datos en la nube, como Google, que se integra muy bien con iCloud, y después importar los contactos.
Se trata de guardar los contactos en una dirección de correo, si el móvil lo permite.
Las imágenes que se tengan almacenadas, así como los documentos, se pueden sincronizar con Dropbox, o con cualquier otro servicio de almacenamiento de archivos en la nube que tenga aplicaciones en ambos sistemas operativos.
Una opción es Google+, que tiene el sistema de autoresguardo con Google Photos. También se instala en iTunes.
En cuanto a las aplicaciones, las que son gratuitas, se pueden volver a descargar sin problema, una a una, pero las pagas, lamentablemente, si se las quiere en el nuevo iPhone, se tendrá que volver a pagar por ellas.
La música también puede traer algún dolor de cabeza, advirtió el diario español ABC, y lo peor es que, aunque parezca mentira, será la paga la que más problemas ocasione, si tiene DRM.
La mejor solución para la música es copiarla en la computadora para sincronizarla con iTunes y pasarla al nuevo iPhone cuando se conecte a la computadora.
Como norma general, toda la información que se sincroniza en la nube se almacena de forma correcta, por lo que no habrá problemas para llevarla al nuevo terminal, tenga el sistema operativo que tenga.
Via http://www.iprofesional.com/notas/197150-Cmo-pasar-los-archivos-de-un-celular-a-otro-nuevo-sin-perderlos
Si bien requiere de una invitación para que un usuario pueda convertirse en miembro, sus creadores sostienen en un manifiesto que no venderán sus datos a terceros.
Ello fue creada por un grupo de artistas y diseñadores, como una red privada hasta que desarrollaron una versión pública que logró recibir en los últimos días más de 35 mil solicitudes por hora, según informó Business Insider.
El acceso a la versión beta, aun en periodo de pruebas, está restringida sólo a invitaciones que pueda realizar otro usuario dentro de la red o mediante una solicitud directamente en el sitio web.
"Creemos que una red social puede ser una herramienta para el empoderamiento. No es una herramienta para engañar, coaccionar y manipular, sino un lugar para conectarse, crear y celebrar la vida. Usted no es un producto", indican los creadores en su manifiesto.
Bajo el lema "simple, hermosa y sin publicidad", la red social tiene un diseño minimalista en blanco y negro, con funcionalidades limitadas debido a que se encuentran en fase de desarrollo.
"Tu red social es propiedad de los anunciantes", postulan sus creadores y ofrecen la posibilidad de darse de baja en las mediciones estadísticas que realiza Google Analytics.
Ellos hablan de convertir al usuario en producto y, el pasado lunes, Facebook reveló que le brindará información de sus usuarios a otras empresas para poder fragmentar más la publicidad y así poder hacer avisos más eficientes.
Via minutouno
En tanto esta semana tanto Sony como Samsung anunciaron que iniciaban la comercialización en la Argentina de los televisores 4K, una tecnología superior al smart TV, producidos en el país.
El último relevamiento arrojó que el principal uso de los televisores conectados -con un 68% de respuestas positivas- es ver películas y/o series a través de servicios de streaming (tecnología para audio y video) pagos como Netflix o las propuestas por las telefónicas, o gratuitos como Crackle.
El segundo uso más popular es el consumo de videos de Youtube, con el 52% de las respuestas positivas. En esta categoría entran desde películas, partidos de fútbol hasta videos de amateurs.
Las aplicaciones más clásicas de las computadoras, como navegar, acceder a Facebook, jugar online o comunicarse con Skype son mucho menos populares, ya que sufren las dificultades que presenta una interfaz que todavía no puede competir con la de un smartphone, tablet o PC ", sostuvo Carrier.
En cuanto a los anuncios de la comercialización de los equipos 4K, en el caso de Samsung las unidades saldrán de las plantas de Digital Fueguina y Electro Fueguina. El primer modelo UHD (o 4K) es de 50 pulgadas.
En cuanto a Sony, los equipos fueron fabricados en las plantas de Newsan en Usuhaia. Se trata de televisores de 55 pulgadas, "al ser un tamaño más pequeño costará entre 15 y 20% menos que el modelo importado de 85 pulgadas, lo que permitirá ampliar el segmento de 4K". indicaron al momento del anuncio de la puesta en marcha de la producción los directivos de la compañía japonesa.
Un televisor 4K en términos sencillos tiene una resolución cuatro veces superior al Full HD. Tiene un promedio de 4.000 píxeles, y un procesador que permite mejorar colores, contornos, sombras y contrastes. (Télam)
La Samsung Galaxy Tab S había sido presentada en junio con el énfasis puesto en el espesor y el tipo de pantalla que agrega.
Hoy, con un mercado cada vez más competitivo, la surcoreana debió agregar un diferencial: contenidos y suscripciones sin costo o a precios promocionales ya sea en juegos o descarga de libros.
Características
La Galaxy Tab S posee un display WQXGA (2560x1600, 16:10) Super Amoled que, según Samsung, alcanza más del 90% de la gama de los colores Adobe RGB para ofrecer imágenes más realistas.
A eso debe sumársele Adaptive Display, que permite que la pantalla se adapte a las condiciones del ambiente. Además, el equipo cuenta con modos predefinidos: Amoled Cinema y Amoled Photo para obtener mejor visualización en distintas situaciones de uso.
El segundo punto que Samsung destacó de su equipo es el espesor de 6,6'' y el peso: 465 gramos el modelo de 10,5'' y 294 gramos el de 8,4''.
Ambos modelos comparten varias características: procesador Exynos 5 de ocho núcleos; Android KitKat, cámara principal de 8 megapíxeles y secundaria de 2,1, 3GB de RAM y almacenamiento de 16GB, ampliables mediante microSD de 128GB.
Se diferencian en sus dimensiones y capacidad de batería. El modelo de 8,4'' mide 125.6 x 212.8 x 6.6mm y tiene una batería de 4900 mAh, mientras que el de 10,5'' es de 247.3 x 177.3 x 6.6 mm y posee una pila de 7900 mAh.
La Galaxy Tab S incluye Multi User Mode, que permite crear hasta 8 perfiles propios optimizados; acceso mediante Fingerprint Scanner; y Modo Niños con interfaz exclusiva y aplicaciones para los menores.
Contenidos
Samsung se alió con más de 30 proveedores de contenidos mundiales y locales para ofrecer los llamados Galaxy Gifts, es decir, acceso a juegos, apps de productividad, entretenimiento, control parental y almacenamiento.
Entre los principales se ubican:
-Bajalibros: $100 para utilizar en la compra de un ebook y acceder a una zona exclusiva donde se puede elegir un libro gratis en un catalogo de 20 publicaciones.
-Qubit Tv: acceso durante cuatro meses a un catalogo de más de 1.000 películas disponibles.
-Asphalt 8: juego de carreras arcade y, como beneficio, Samsung ofrece un auto premium de manera gratuita.
-Dropbox: almacenamiento por hasta 50GB sin costo durante dos años. Lo mismo puede hacerse en Box, pero durante 6 meses.
El precio del modelo de 8,4'' es de $7.000, mientras que el de 10,5'' tiene un costo de $8.800.
Infobae.com
El aparato permite usar cualquier compañía de telefonía móvil y almacena hasta ocho números de teléfonos.
Tres ingenieros de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un sistemaque se conecta con aparatos electrónicos del hogar, la industria y el campo y permite operarlos de forma remota, a través de mensajes de texto.
El equipo permite controlar la iluminación de un local comercial, activar el sistema de riego de un campo, accionar una alarma ante la presencia de un intruso o comandar aparatos industriales que demanden gran cantidad de corriente eléctrica, entre otras funciones, informó la agencia de noticias CTyS, de la Universidad Nacional de La Matanza.
Los responsables del desarrollo, Diego Salvador Fusari, Horacio Gauna y Diego Badino, indicaron que el aparato permite usar cualquier compañía de telefonía móvil.
El sistema está conformado por un modulo GSM -una placa que envía y recibe mensajes- dentro de un gabinete de 30 x 30 centímetros, alimentado por corriente eléctrica, que se comanda con un control remoto de radiofrecuencia (como el que usan las alarmas de los autos) y se activa desde un teléfono celular.
De esa manera, pueden controlares los aparatos conectados al gabinete con el envío de mensajes de texto o mediante una aplicación para Android.
El dispositivo permite almacenar hasta ocho números de teléfono en su memoria, a los cuales el sistema puede reportar cuando se produzcan movimientos inesperados en el espacio monitoreado.
Argnoticias
A continuación, unas breves pero efectivas indicaciones para empezar a conocer esta herramienta.
- Se debe ingresae a www.maps.google.com.ar
- Una vez alli tenemos dos opciones, navegamos dentro del mapa utilizando el mouse hasta encontrar el lugar deseado o podemos ingresar la dirección exacta donde queremos ir a visitar.
- Cuando llegamos alli debemos con 1 clic agarrar y arrastrar el muñeco naranja que se encuentra en el vertice inferior derecho de la pantalla (ver imagen) justo encima de una de las lineas azules que marcan las calles que fueron fotografiadas por las camionetas de Google.
También se puede hacer clic en los recuadros blanco transparentes que se forman justo en los frentes de las casas para verlas mejor.
Un detalle importante es el ZOOM, si se gira la rueda del mouse, se puede acercar o alejar la imagen para poder ver mejor y en detalle los lugares.
Fuente: BueHosting.
La red social Facebook está probando una opción digna de espías: este mensaje se autodestruirá. La nueva característica, por ahora, está limitada a algunos usuarios de iOS, el sistema operativo de Apple. Según filtraron algunos usuarios, al postear algo en la red se podrá elegir la "fecha de expiración": 1 hora, 3, 6, 12, 24, 2 días o una semana.
"Estamos probando una función piloto en Facebook para sistemas operativos iOS, que permite a las personas programar la eliminación de sus publicaciones de antemano", confirmó un vocero de la red social al sitio especializado TheNextWeb, después de que varios usuarios reportaran la novedad.
No es una tendencia nueva la de tener mensajes que se autodestruyen: también la usan el mensajero Telegram y Snapchat, muy popular entre los adolescentes, para enviar mensajes, fotos o videos que se borran entre 1 y 10 segundos después de haberse recibido.
Via derf.com.ar/
Preguntados, el videojuego online que es furor entre usuarios argentinos, tendrá una sección dedicada exclusivamente ala Copa del Mundo que se disputará en Brasil el próximo mes. Así confirmó Máximo Cavazzani, CEO de Etermax, la empresa detrás de la popular aplicación, al sitio Infotechnology.
Esta nueva opción con preguntas exclusivas del Mundial aparecerá en una futura actualización de la app cercana al comienzo del torneo.
"Vamos a sacar una nueva forma de juego que es el ‘duelo grupal'. Es como armar un grupo de WhatsApp, en donde todos jugamos en un torneo de doce preguntas. En la pantalla principal va a aparecer un muñequito de una pelota de fútbol, desde donde se podrá jugar", comentó el emprendedor del juego que es utilizado por más de 20 millones de personas, según aseguran desde la compañía. / Via http://www.lv12.com.ar/290620-preguntados-estrenara-una-seccion-especial-para-el-mundial-.html
Una breve explicación a cerca de la nueva tecnología del 4G o cuarta generación.
En telecomunicaciones, 4G (también conocida como 4-G) son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil.
Es el sucesor de las tecnologías 2G y 3G. La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas.
Esta tecnología podrá ser usada por módem inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles.
La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso ) mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (SQode punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo costo posible.
El exitoso Windows XP llega a su fin. O casi. Microsoft, la empresa dueña del sistema operativo, dejará de brindar soporte para esta plataforma que salió a la venta en 2001. Esto quiere decir que no recibirá más actualizaciones y que podría ser más vulnerable frente a ataques informáticos o virus.
La empresa de seguridad informática ESET publicó una serie de consejos y recomendaciones para los usuarios que lo sigan utilizando.
• Tener un antivirus actualizado. Es importante que tengan detección basada en firmas, heurística, que tenga firewall, sistema de detección de intrusos (IDS), e inclusive que cuente con protección de vulnerabilidades contra exploits para protegerse de este tipo de ataques.
• Realizar un backup. Es importante llevar a cabo con frecuencia la copia de archivos. Lo mejor es hacerlo en otro equipo o dispositivo externo (pendrive, disco rígido portátil o DVDs) ya que ante cualquier incidente, como infección de malware, avería del equipo o catástrofe natural, este backup permitirá restaurar toda la información tal como estaba.
• Actualizar sistemas operativos y controladores. Si bien el 8 de abril Microsoft dejará de brindar actualizaciones, es necesario tener instaladas todas las actualizaciones lanzadas hasta la fecha de finalización de dicho soporte. Esto también aplica al software de controlador de dispositivo (controlador de dispositivo es un programa informático que permite la comunicación del sistema operativo con un determinado hardware o periférico). Java, Adobe Flash y Adobe Reader son de los principales vectores de ataque por donde los cibercriminales infectan con malware, estas aplicaciones deben estar instaladas en sus últimas versiones, actualizadas al día de la fecha.
• Si el equipo no tiene que estar conectado a Internet, desconectar o desactivar la conexión de modo que el equipo solo pueda conectarse a otros sistemas de la misma red sin conexión a Internet. Esto dificultará que las amenazas provenientes de Internet ataquen directamente al equipo con Windows XP, haciendo más difícil la tarea de robar información de la computadora para el cibercriminal.
Por supuesto, la alternativa es actualizar la computadora con un sistema operativo más nuevo, como Windows 7 u 8. Microsoft informó que estos son los requerimientos mínimos que necesita una PC para actualizarse a una de las versiones más modernas de Windows:
- Procesador: 1 gigahertz (GHz) o superior.
- RAM: 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits).
- Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
- Tarjeta gráfica: dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM
via http://tn.com.ar/tecno/f5/recomendaciones-para-los-que-sigan-usando-windows-xp_488459