Tucumanazo, el poder popular
En el marco de la 9º Edición del Festival “Tucumán Cine Gerardo Vallejo 2014”, organizado por el Ente Cultural de Tucumán, el lunes 27, a las 11 hs, se proyectará en la Sala Orestes Caviglia (Espacio INCAA - San Martín 251, subsuelo) el documental de la Asociación de Prensa de Tucumán: “Tucumanazo, el poder popular”, dirigido por Ricardo Reinoso. La entrada será libre y gratuita.
La obra refleja la historia de la mayor rebelión civil que vivió Tucumán en el siglo xx, con testimonios de los por entonces dirigentes estudiantiles que la impulsaron.
En 1966, en la Argentina, es derrocado el gobierno constitucional del Dr. Arturo Illia y se instaura la dictadura del general Juan Carlos Onganía, que cercena las libertades civiles y profundiza el empobrecimiento del pueblo. Se prohíbe la actividad política, se intervienen las universidades y, en Tucumán, son cerrados 11 ingenios azucareros. Alrededor de 200 mil tucumanos emigran de la provincia. Muchos se instalan en villas de emergencia. Quedan sin trabajo miles de habitantes de los pueblos del interior de la provincia.
En 1968 comienzan revueltas populares en distintas ciudades del país, con obreros y estudiantes a la vanguardia. Mientras se producía el Cordobazo, en 1969, en Tucumán también había manifestaciones y enfrentamientos con la Policía. En noviembre de 1970 alcanzó su punto máximo el ciclo de protestas en Tucumán, donde la crisis iba en aumento y surgían consignas contra la dictadura militar, por la unidad obrero-estudiantil, por la libertad de los presos políticos y por la vigencia de las libertades públicas. La lucha llegó al punto más álgido entre el 10 y el 14 de ese mes.
Los estudiantes lograron durante esas jornadas ocupar y controlar 90 manzanas de la ciudad y la represión se tuvo que manifestar de manera violenta para quebrar a las fuerzas del campo popular. Varios de los principales líderes del movimiento, surgidos de la conducción del comedor universitario, recuerdan en este documental los históricos sucesos y reflexionan sobre los ideales que los impulsaron a luchar, así como también sobre el entramado político revolucionario, las coincidencias y disensos entre los diferentes grupos.
Tags:
cine
,
eventos tucuman
,
Gratis en Tucuman
La obra refleja la historia de la mayor rebelión civil que vivió Tucumán en el siglo xx, con testimonios de los por entonces dirigentes estudiantiles que la impulsaron.
En 1966, en la Argentina, es derrocado el gobierno constitucional del Dr. Arturo Illia y se instaura la dictadura del general Juan Carlos Onganía, que cercena las libertades civiles y profundiza el empobrecimiento del pueblo. Se prohíbe la actividad política, se intervienen las universidades y, en Tucumán, son cerrados 11 ingenios azucareros. Alrededor de 200 mil tucumanos emigran de la provincia. Muchos se instalan en villas de emergencia. Quedan sin trabajo miles de habitantes de los pueblos del interior de la provincia.
En 1968 comienzan revueltas populares en distintas ciudades del país, con obreros y estudiantes a la vanguardia. Mientras se producía el Cordobazo, en 1969, en Tucumán también había manifestaciones y enfrentamientos con la Policía. En noviembre de 1970 alcanzó su punto máximo el ciclo de protestas en Tucumán, donde la crisis iba en aumento y surgían consignas contra la dictadura militar, por la unidad obrero-estudiantil, por la libertad de los presos políticos y por la vigencia de las libertades públicas. La lucha llegó al punto más álgido entre el 10 y el 14 de ese mes.
Los estudiantes lograron durante esas jornadas ocupar y controlar 90 manzanas de la ciudad y la represión se tuvo que manifestar de manera violenta para quebrar a las fuerzas del campo popular. Varios de los principales líderes del movimiento, surgidos de la conducción del comedor universitario, recuerdan en este documental los históricos sucesos y reflexionan sobre los ideales que los impulsaron a luchar, así como también sobre el entramado político revolucionario, las coincidencias y disensos entre los diferentes grupos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 Responses to “ Tucumanazo, el poder popular ”
Publicar un comentario