La obra refleja la historia de la mayor rebelión civil que vivió Tucumán en el siglo xx, con testimonios de los por entonces dirigentes estudiantiles que la impulsaron.
En 1966, en la Argentina, es derrocado el gobierno constitucional del Dr. Arturo Illia y se instaura la dictadura del general Juan Carlos Onganía, que cercena las libertades civiles y profundiza el empobrecimiento del pueblo. Se prohíbe la actividad política, se intervienen las universidades y, en Tucumán, son cerrados 11 ingenios azucareros. Alrededor de 200 mil tucumanos emigran de la provincia. Muchos se instalan en villas de emergencia. Quedan sin trabajo miles de habitantes de los pueblos del interior de la provincia.
En 1968 comienzan revueltas populares en distintas ciudades del país, con obreros y estudiantes a la vanguardia. Mientras se producía el Cordobazo, en 1969, en Tucumán también había manifestaciones y enfrentamientos con la Policía. En noviembre de 1970 alcanzó su punto máximo el ciclo de protestas en Tucumán, donde la crisis iba en aumento y surgían consignas contra la dictadura militar, por la unidad obrero-estudiantil, por la libertad de los presos políticos y por la vigencia de las libertades públicas. La lucha llegó al punto más álgido entre el 10 y el 14 de ese mes.
Los estudiantes lograron durante esas jornadas ocupar y controlar 90 manzanas de la ciudad y la represión se tuvo que manifestar de manera violenta para quebrar a las fuerzas del campo popular. Varios de los principales líderes del movimiento, surgidos de la conducción del comedor universitario, recuerdan en este documental los históricos sucesos y reflexionan sobre los ideales que los impulsaron a luchar, así como también sobre el entramado político revolucionario, las coincidencias y disensos entre los diferentes grupos.
El día Viernes 26, a las hs. 21, se proyectará Las vacaciones de Jesús y Buda, una comedia dirigida por Moriko Takao; y el Sábado 27, en el mismo horario, La chica que saltaba a través del tiempo, un drama del director Mamoru Hosoda. La entrada será gratuita.
El film trata sobre Jesús y Buda que están viviendo juntos en un apartamento de Tokio tomándose unas vacaciones en la Tierra. La comedia incluye una visión divertida y reflexiva sobre el cristianismo, budismo, y todo lo relacionado, así como los personajes tratan de entender la sociedad actual desde una perspectiva muy interesante.
Sinopsis:
La historia presenta a Makoto, una estudiante de secundaria que pasa la mayoría del tiempo con sus amigos de instituto, Chiaki y Kousuke tanto en las clases como fuera de ellas. De pronto, todo cambia el día en que Makoto descubre accidentalmente que puede saltar en el tiempo, exactamente a un punto del pasado. De esta manera usa esta habilidad en su propio beneficio sin atenerse a las futuras consecuencias, ya que los cambios que a ella le parecen buenos acaban por repercutir negativamente en el futuro.
El próximo martes 27 de mayo, a horas 11.30 se realizará la presentación oficial de la muestra, en el salón Eladio Pache del Ente de Turismo, organismo que conduce Bernardo Racedo Aragón. A la conferencia asistirán las principales autoridades involucradas en la puesta en marcha del evento.
Este año la muestra, que forma parte de la agenda de actividades culturales y del calendario turístico de Tucumán, se trasladará a la ciudad de Tafí Viejo, presentándose el día lunes 2 de junio en la Sociedad Antoniana con el filme proveniente de ITALIA: “Terramatta”.
Las 19 películas que subirán a escena son:
- Y en el centro de la tierra había fuego (Austria) Dirección, producción y guión: Bernhard Hetzenauer – Duración 78 minutos.
- Buenos Aires Recyclers (Austria) Film de animación (dibujos animados) – Dirección Nikki Schuster – Duración seis minutos.
- Parasit (Austria) Film de animación (dibujos animados) – Dirección, Animación, Sonido: Nikki Schuster- Duración ocho minutos
- His & Hers (Irlanda) Dirección: Ken Wardrop – film documental – Duración: 80 minutos.
- La orilla izquierda (Bélgica) – Dirección: Pieter Van Hees - Duración: 102 minutos.
- Soy una vieja arpía comunista (Rumaria) – Dirección: Stere Gulea – Duración: 110 minutos.
- Criaturas de la Noche (Suecia) – Dirección: Thomas Alfredson – Duarción: 114 minutos.
- Papusza (Polonia) – Dirección: Joanna Kos-Krauze, Krzysztof Krauze – Duración: 131 minutos.
- Tango abrazos (Eslovenia) – Dirección: Metod Pevec – Duración: 89 minutos
- Maraton (Países Bajos-Holanda) Dirección: Diederick Koopal – Duración: 107 minutos.
- Al fondo del bosque (Francia) -Direccion: Benoit Jacquot -Duracion 102 minutos.
- Tango jasápico: la danza de los puertos (Grecia) – Dirección: Konstantina Bousmpoura – Julia M.Heimann – Duracion: 35 minutos.
- El caso extraño de Angélica (Portugal) – Dirección: Manoel de Oliveira – Duración: 92 minutos.
- Los niños salvajes (España) – Dirección: Patricia Ferreira – Duración: 97 minutos.
- La extraña (Alemania) – Dirección: Feo Aladag – Duración: 119 minutos.
- Terramatta, El Novecientos de Vicenzo Rabito (Italia) – Film documental – Dirección: Costanza Quatriglio – Duración: 75 min.
- Que la vida no es color de rosa (Croacia) – Film documental – Dirección: Dana Budisavljevic – Duración: 50 minutos.
- Secuestro (Dinamarca) – Dirección: Tobias Lindholm – Duración 99min.
- Dos sílabas de atraso (Eslovaquia) – Dirección: Katarina Ssulajova – Duración: 90 minutos.
- Seis días (Suecia-Unión Europea) – Film documental – Dirección: Nicolina Gillgren – Duración: 56 minutos.
Será el día viernes 2 de mayo, a las 21.00 horas.
En relación al esperado estreno en nuestra provincia Radusky comentó: “Siempre soñamos con estrenar en Tucumán y esperamos que el público asista. Desde que participamos en Cannes la gente parece tener una gran expectativa. Ahora llegó el momento”.
Los realizadores tucumanos acaban de arribar de Estados Unidos, donde fueron invitados a participar del Havana Film Festival en la ciudad de Nueva York. “El festival que nos alojó es una verdadera joya. Chico pero gigante, hecho por seis personas maravillosas, que generan un real intercambio entre los participantes. Nos trataron de mil maravillas y nos hicieron sentir que Nueva York era nuestra ciudad” , destacó Radusky.
La película obtuvo la Mención Especial del Jurado en la Semana de la Crítica en el Festival Internacional de Cannes 2013 (Francia), participó además en importantes festivales internacionales alrededor de todo el globo tales como: Metropolis Cinema (Beirut); Era New Horizons FF (Polonia); World Film Festival Montreal (Canadá); SANFIC (Chile); Haifa IFF (Israel); Zurich IFF(Suiza); Films from the South (Noruega); Cinema do Rio (Brasil); Morelia IFF (México); Viennale (Austria); PÖFF Black Night FF (Estonia); 8º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo (Tucumán); 43º Molodist Internacional Film Festival (Kiev); 54º Thessaloniki International Film Festival (Grecia); AFI Fest (Hollywood); Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano (La Havana) y Havana Film Festival (New York).
Los Dueños se filmó en noviembre de 2012 en una finca de Famaillá. Cinco meses después, quedaba seleccionada entre 1.200 películas de todo el mundo para participar de este certamen. / via http://www.lv12.com.ar/287352-el-viernes-2-de-mayo-se-estrena-los-duenos-en-tucuman.html

La ceremonia contará con la presencia de autoridades del Ente Cultural encabezadas por Salvador Díaz (Vicepresidente), Oscar Bercovich (Secretario de la Gobernación), Rafael Vásquez Rivera (Director de Medios Audiovisuales), Daniel Man (gerente de Cines del Solar) y los directores Laplace, Toscano y Radusky.
Estarán también Rosario Bléfari, Hernán Musaluppi, Pablo Chernov,
Germán de Silva, Natacha Cervi, Ariel Pilusso, Pablo Udenio, Cynthia Sabat, Félix Fiore, Paola Pelzmajer, Fabián Mathus, Germán De Silva, Milenko Skoknic Tapia, Andrea Concha Herrera, Iván Ernesto Balsa, María Josefina Scaro y María Martha Azar.
Como cierre del acto, antes de las proyecciones, el grupo Mujeres Tucumanas (Patricia Salazar, Angélica Camuñas, Patricia Rodríguez, Timna Comedi y Nancy Pedro) ofrecerá un breve recital con canciones de Violeta Parra, a tono con la Muestra de Cine Latinoamericano, que forma parte del Tucumán Cine y en la que Chile interviene como país invitado.
El músico estadounidense interpretará a una de las leyendas del soul en la pantalla grande. Será el primer protagónico del cantante.
Lenny Kravitz tendrá su primer protagónico en la gran pantalla. El músico neoyorquino participará en una película que relatará los últimos días del cantante de R&B Marvin Gaye.
Hasta ahora Kravitz, que acaba de terminar la filmación de The Butler, sólo había tenido participaciones secundarias en el cine, entre las que se destacan la película Los juegos del hambre o Preciosa.
La biopic del cantante de Let’s get it on comenzará a rodarse el año que viene y la historia se centrará en la etapa en la que el cantante vivió en Europa,
Durante ese año, Gaye, que muró asesinado por su padre en 1984, intentó controlar su adicción a la cocaína y relanzar su carrera.
La cinta la dirigirá el británico Julien Temple, realizador del documental sobre los Sex Pistols y Joe Strummer; y del musical de Absolute Beginners, protagonizado por Sade y David Bowie./ clarín.com
Sinopsis del film
John Palmer arribó al Chaco Salteño hace mas de 30 años con un doctorado de Oxford, con el objetivo estudiar la cultura wichí. Lentamente, su vida se ha ido involucrando en su objeto de estudio y hoy convive con Tojueia, una joven mujer aborigen con la que tiene 5 hijos que balbucean inglés, wichi y español. Como asesor legal de la comunidad Lapacho Mocho, como parte de la familia ahora, John intenta obtener la libertad de Qatú, un miembro de la comunidad que hace 5 años se encuentra en prisión acusado de abusar de la hija de su mujer.
El Jurado de Tucumán Cine 2012, integrado por los señores Edgardo Ávila Singh, Gustavo Ovejero, Nicolás Schonfeld, José Villafañe y Juan Pablo Cinelli, otorgó el Premio a la Mejor Película al film "El Etnógrafo", del director Ulises Rosell, por considerar que:
Su director maneja con maestría todos los elementos de los que dispone el relato cinematográfico para contar una historia.
Por la precisión con que maneja los tiempos narrativos de su película.
Demuestra que el montaje es la herramienta fundamental para narrar cinematográficamente, consiguiendo desde allí aportar información y enriquecer su relato.
Porque ha sabido utilizar el sonido para darle espesor a ese relato, y ha utilizado la música con inteligencia, no para subrayar aquello en lo cual la imagen ya es elocuente, sino para enriquecerlo.
Porque su manejo de la imagen, la cámara y la fotografía son de una limpieza y una pericia innegable.
Porque ha sido capaz de reunir un compendio de lenguas narrativas, siendo capaz de contener dentro de sí al ensayo, la prosa y la poesía, en una combinación equilibrada y sutil.
Y sobre todo porque aun prescindiendo de cualquier mérito técnico, se trata de una película de una belleza tan abrumadora que no necesita explicarse.
“Bienvenido Míster Berlanga” se exhibe en Córdoba, Santa Fé, Rosario, Entre Ríos, San Nicolás de Los Arroyos (Bs. As.) y Tucumán, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Oficina Cultural de la Embajada en España en Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Centro Cultural España Córdoba.
En Nuestra provincia se desarrollará entre el 7 y 9 del corriente con la proyección de los siguientes films:
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE
21 HS
Esa pareja feliz
Juan y Carmen son un humilde matrimonio madrileño. Ella se ocupa de las labores domésticas y él trabaja como electricista en unos estudios de cine. Sus sueños de bienestar se hacen realidad cuando ganan un concurso patrocinado por una marca de jabón. Se trata de la elección de "la pareja feliz": durante 24 horas la pareja seleccionada recibe toda clase de invitaciones y obsequios. Pero, precisamente el mismo día, Juan debe resolver dos serios problemas que Carmen desconoce.
22.30 HS
¡Bienvenido, Míster Marshall!
Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo dejado de la mano de Dios, en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día que llega la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, se recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, y el bonachón alcalde del pueblo (Pepe Isbert) propone a los vecinos que se disfracen al más puro estilo andaluz para causar buena impresión a los americanos que vienen a repartir dinero.
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE
21 HS
Calabuch
El profesor Hamilton, un sabio ingenuo que creía que las bombas eran buenas para la humanidad, al darse cuenta de su error, huyó y se llevó consigo todos sus inventos. Se escondió en Calabuch, un pueblo maravilloso donde la gente aún conserva el sentido del humor y de la amistad, y espera la muerte como a una vieja amiga que llega sin prisas.
22.30 HS
Plácido
En una pequeña ciudad de provincias, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados disfruten por una noche del calor y el afecto que no tienen, compartiendo la Nochebuena con familias pudientes. En medio de los preparativos se encuentra Plácido, que ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ese mismo día de Nochebuena vence la primera letra del motocarro, que es su único medio de vida.
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE
21 HS
La escopeta Nacional
Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive las situaciones más absurdas
22.30 HS
El verdugo
José Luis, empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia Carmen es hija de Amadeo, verdugo de profesión. Cuando éste los sorprende a ambos en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, logra convencer a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. Presionado por la familia, José Luis acepta la propuesta de su suegro, convencido de que jamás ejercerá tan ignominioso oficio.
.