La fecha original del estreno de "Toy Story 4" era el 16 de junio de 2017, pero en Disney decidieron posponerlo hasta el 15 de junio de 2018, informó el sitio Variety. También cambiaron la fecha de lanzamiento de la película del superhéroe de Marvel "Pantera Negra" para el 16 de febrero de 2018.
Antes de que el nuevo capítulo de la saga de Woody y Buzz Lightyear llegue al cine, el público podrá deleitarse con la tercera parte de "Cars" el 16 de junio de 2017 del hemisferio norte. Además, desde el estudio deslizaron las fechas de estreno de películas animadas sobre hadas, pero sin dar títulos.
En cambio sí se reveló que la continuación de la historia de la familia de superhéroes "Los Increíbles" llegará al cine el 21 de junio de 2019.
Unas 19 producciones de las diversas empresas reunidas bajo el paraguas de Disney ya tienen sus fechas de estreno, que están programadas hasta 2020.
Via http://www.minutouno.com/notas/1296020-cambiaron-la-fecha-estreno-toy-story-4-saldra-2018
Los productos de los rubros textiles y calzado fueron los más elegidos por los tucumanos para regalar en esta Navidad.
Aún se esperan los resultados de todo lo relacionado a la tecnología, que es la vedette de estas fiestas, luego de un año con baja en las ventas.
Roberto Fiore, presidente de la Cámara de Comercio de Tucumán, dijo a Cadena 3: “Sorpresivamente, hemos tenido muy buena venta”.
“El comercio agradecido por la disposición del gobierno de adelantar el dinero, para que el público disponga de medios de consumo”, precisó.
Y agregó, en ese sentido: “El clima nos ha ayudado, hemos tenido una venta sorprendentemente buena: un 13% más respecto al año pasado”.
“No es que salvamos el año, pero sí tenemos un pico de venta importante”, completó.
Informe de Rosalía Cazorla.
Via http://www.cadena3.com/contenido/2014/12/26/139251.asp?titulo=Buen-nivel-de-ventas-en-Tucuman-por-la-Navidad
"A las 20 empezó a circular la noticia de que había un paciente con sospecha de Ébola. Esa noticia es totalmente falsa. Había un paciente con cuadro febril, que había tenido contacto con un paciente que en su momento había sido estudiado por tener síntomas de Hantavirus. Pero ese paciente dio negativo", aclaró en declaraciones a la prensa Federico Villafañe, vicedirector del Avellaneda.
El galeno informó que el paciente atendido ayer permaneció "en observación, se le hicieron los estudios de laboratorio de rutina y todos los resultados dieron perfectamente normal". Villafañe informó que luego "el paciente se fue a su domicilio porque no tenía nexo epidemiológico que haga sospechar Ébola ni ninguna otra enfermedad infectocontagiosa grave".
El médico aclaró que "en el hospital hay gendarmes porque hay un detenido que está custodiado".
A su turno, el ministro de Salud, Pablo Yedlin, aseguró que en la provincia se está cumpliendo con el protocolo dispuesto por organismos internacionales debido al brote del virus originado en África y que se extendió a otros países.
"No ha llegado a Argentina ningún paciente con síntomas de Ébola. Primero se decía que una persona en contacto con el virus había pasado por el país, pero oficialmente se lo descartó", recordó.
El funcionario aseguró, además, que "la posibilidad de que llegue el virus al país es muy baja" y que "pese a ello, se está cumpliendo con el protocolo dispuesto".
Via http://www.lanacion.com.ar/1739880-desmienten-la-existencia-de-un-paciente-con-ebola-en-tucuman
Es por eso, que decidimos hacer un listado con las direcciones donde se pueden comprar las mismas.
Se podrá adquirir la “Tarjeta Ciudadana” en los siguientes comercios ubicados dentro de las avenidas Sarmiento, Mitre –Alem, Roca, y Sáenz Peña-Avellaneda:
Junín 149; 24 de Setiembre 1346; Jujuy 108; Córdoba 450; Jujuy 799; Avenida Roca 231; Congreso 702; Crisóstomo Álvarez 464; Congreso 87; Junín 292; 24 de Septiembre 92; Lamadrid 430 local 1; Laprida 896; Ayacucho 406; Francia 68; Santiago 675; Chacabuco 498; 24 de Septiembre 1085; Las Heras 43; Marcos Paz 802; Muñecas 426; Buenos Aires 206; 9 de Julio 899; Crisóstomo Álvarez 658; Córdoba 477; San Juan 895; Rondeau y Chacabuco; La Rioja 843; Av. Mitre 301; Junín 58; 25 de Mayo 254; Monteagudo 112; General Paz 493; Avenida Sarmiento 745; Salta 699; Av. Mitre 596; Monteagudo 297; Av. Alem 271; Lamadrid 1111; 9 de Julio 45; Crisóstomo Álvarez 372; San Juan 756; Maipú 121; Corrientes 1339; Santa Fe 15 - departamento 6; Crisóstomo Álvarez 586; General Paz 531; San Lorenzo 341 local A; Avenida Alem 882; Santiago 483; Laprida 378; Córdoba y Monteagudo; Laprida 213; Av. Sarmiento 737; San Martin 718; 25 de Mayo 319; 25 de Mayo 123; Ayacucho 198; Marcos Paz 217; Corrientes 714; Las Heras 390; Alem y Crisóstomo Álvarez; Av. Roca 01; Av. Alem 908; 9 de Julio 135; Av. Alem 548; Santiago 1082; Av. Avellaneda 521; Ayacucho y Lavalle; Muñecas 13; Junín 58; Córdoba 295; Av. Alem 516 local 2; Santa Fe y 25 de Mayo; 9 de Julio 134; Buenos Aires 146; Córdoba 648; Córdoba 710; 9 de Julio y San Lorenzo; Santiago 633; Santiago 473; Salta y Mendoza; Junin107; San Juan 675;San Martin 539;Jujuy 169; Laprida 111; San Martín 421; Salta 294; San Martin 1103; y La Rioja 91.
Durante dos días intensos de debates –de interés para estudiantes y profesionales vinculados a la temática y público en general-, se tratará en especial la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se entregará certificación de asistencia a los participantes.
A continuación se detalla programación general de la actividad.
Viernes 17
ACREDITACIÓN
Agenda para realizadores
MESA PANEL: “Conquistas y desafíos hacia la construcción de la soberanía audiovisual y la democratización de la palabra”
MESA PANEL: “Federalización de la Producción Audiovisual.
Exportación y distribución de contenidos. Inserción en los mercados internacionales de venta de productos audiovisuales”
Anuncio de los nuevos concursos. Experiencia de las tres ediciones en los Planes de Fomento encarados por el INCAA y el MINPLAN. Premiación de ganadores de los concursos 2013 de la región. El apoyo del Estado para fomentar la presencia de productores pequeños y medianos en las ferias internacionales de comercialización de contenidos. Herramientas para crear una dinámica de crecimiento y desarrollo sustentable de las diferentes cámaras, a nivel nacional e internacional.
Sábado 18
Trabajos en comisiones
MESAS PROVINCIALES DE COMUNICACIÓN POPULAR (para realizadores audiovisuales)
“Mesa de Debate sobre articulación de normativas provinciales en torno al sector audiovisual”.
“Mesa con entidades de gestión (SAT, AAA, Argentores, entre otras)
Para organizaciones políticas y sociales
“Programación de los contenidos locales de la TDA”
La experiencia de la televisación de los contenidos federales. Éxito de difusión y audiencia. La necesidad de que las pantallas locales brinden el espacio para que las producciones autóctonas tengan llegada a sus lugares de origen, contando historias propias de la región.
“Análisis de Audiencia y mejor desempeño de los contenidos”. Plenario de Cierre, con representantes de cada sector: “Por una comunicación audiovisual soberana y democrática”.
Stand: “Mesa de gestión y asesoramiento AFSCA + INCAA”.
Durante los días del encuentro, habrá un espacio de consultas para trámites de concurso, artículo 49, autorizaciones de pueblos originarios, escuelas, financiamiento y otras necesidades vinculadas a la gestión del sector social y comunitario de la comunicación.
También se hará el registro para productores del NOA en el padrón de Productores del INCAA, con representantes Gerencia de Fiscalización del INCAA.
Asesoría sobre nuevas vías de fomento para TV Digital lanzadas por el INCAA-MINPLAN.
“Todavía estoy en shock. Hemos estado estudiando este problema durante más de 50 años y esta solución nos da mucho que pensar”, afirma Mersini-Houghton.
La comunidad científica ha mantenido mediante décadas que los agujeros negros se formaban cuando una estrella masiva colapsaba bajo su propia gravedad en un único punto en el espacio, formándose a su alrededor una membrana invisible conocida como el “horizonte de sucesos” donde cualquier objeto que pase por esta zona es automáticamente engullido. Es precisamente el punto de atracción gravitacional de un agujero negro: es tan hercúleo que nada escapa de él.
Sin embargo, el planteamiento de Mersini-Houghton es completamente diferente a todo lo anterior, ya que fusiona dos teorías fundamentales del Universo aparentemente contradictorias que ofrecen como conclusión que no es posible que existan los agujeros negros. Para llegar a esta revelación, la investigadora contrapuso tanto la teoría de Stephen Hawking formulada en 1974 respecto a que cuando una estrella colapsa bajo su propia gravedad se produce radiación, como la ley fundamental de la teoría cuántica, que afirma que ninguna información del Universo puede desaparecer jamás.
La investigadora demostró que precisamente por el desprendimiento de la radiación, la estrella no arroja masa; al seguir contrayéndose es imposible que alcance la densidad necesaria para convertirse en un agujero negro. Por tanto, el agujero negro nunca se forma. La combinación de ambas teorías, según la autora del estudio, conducen a un disparate matemático: los agujeros negros no pueden existir.
Via http://www.muyinteresante.es/
El Bullying, o acoso entre pares, es una forma de violencia. En las escuelas puede presentarse bajo diferentes modalidades, pero siempre conlleva daño y dolor.
Ocurre entre niños, niñas y adolescentes, pero para su positiva resolución es fundamental que los adultos se involucren activa y responsablemente.
Enterarte más sobre la campaña antiguo bullying aquí: http://www.sinohacesnadasosparte.org
La Federación de Empleados de Comercio encabezada por Armando Cavalieri acordó hoy con los empresarios del sector un incremento de salarios del 27 por ciento, más una suma fija de 2.400 pesos no remunerativos.
El pago del 27 por ciento se realizará en dos cuotas, una del 17 por ciento en abril y otra del 10 por ciento en setiembre, en forma no acumulativa.
Por otro lado, se otorgan dos pagos de suma fija de 1.200 pesos cada uno en julio y en noviembre.
Con esos números, el acuerdo cerrado por Cavalieri con los empresarios se asemeja a los que cerraron anteriormente los metalúrgicos y los trabajadores de la construcción, que lograron mejoras del orden del 29 por ciento, respecto de sus anteriores salarios de convenio. El entendimiento tendrá vigencia hasta el año que viene.
Se trata del convenio colectivo de trabajo más numeroso del mercado argentino, ya que involucra a 1,1 millón de empleados de sectores como el comercio pequeño y mediano, los supermercados y las empresas de servicios.
Los mercantiles comenzaron hace dos semanas en forma privada con sus negociaciones, en la que hubo un consenso al principio sobre un incremento de 25 por ciento y dos pagos de 1.500 pesos.
Ese porcentaje al principio se resolvía en dos cuotas de 15 y 10 por ciento, pero Cavalieri pidió que fueran acumulativas, mientras que los empresarios no avalaban ese reclamo, porque con las sumas fijas el acuerdo superaba el 30 por ciento.
Cuando finalicen las paritarias entre el Gobierno y los gremios que nuclean a los estatales, la suba tarifaria será tratada en el Concejo Deliberante capitalino. No obstante, los ediles no avalarán los montos originales solicitados por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), por la Asociación de Trabajadores Involucrados con la Actividad Taximetrera (Atiat) y por la Asociación de Conductores de Taxis de Tucumán (Acott).
De acuerdo al estudio de costos que realizaron, los propietarios de colectivos solicitaron, inicialmente, que el precio del boleto urbano sea fijado en $ 5,90. En tanto que Atiat y Acott, pidieron que la bajada de bandera trepe a $ 8 y $ 6, respectivamente.
Pero más allá de estas pretensiones, los ediles capitalinos ya habrían acordado fijar el precio del pasaje en $ 4, y el de la tarifa inicial de taxis en $ 6. De todas maneras, el presidente de la comisión de Transporte, Esteban Dumit, expresó que aún no están definidos los montos finales. “No está nada dicho. La comisión seguirá analizando los pedidos. Todavía falta que se reúna Transporte para dictaminar. Vamos a esperar que finalicen las paritarias”, aclaró Dumit.
Si prosperan estos nuevos valores, el boleto urbano de pasajeros en la capital tucumana será más caro que en los distritos más importantes del país, respecto de la cantidad de habitantes. Por ejemplo, en Mendoza el pasaje tiene actualmente un costo de $ 3,50. En Rosario (Santa Fe) viajar en colectivo cuesta $ 3,60. En tanto que en el Gran Buenos Aires, el boleto tiene un precio $ 2,50, por medio de la tarjeta SUBE. No obstante, si los usuarios prefieren abonar en efectivo y no usar el plástico, el costo trepa a los $ 5.
En cuanto a los taxis, con una bajada de bandera fijada en $ 6, el servicio seguirá siendo menos costoso que en otros distritos.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presenta la tarifa inicial más cara del país. Allí cuesta $ 11. Le siguen las ciudades de Rosario y Córdoba, con bajadas de bandera fijadas en poco más de $10. En tanto que Mar del Plata ocupa el cuarto lugar con una bajada de bandera de $10.
Sobre el pedido inicial de Aetat de pretender llevar a $ 5,90 el precio del boleto, el concejal bussista Claudio Viña expresó: “en otras ciudades del país, las tarifas son menores o levemente superiores a los $ 3. Mendoza, Corrientes y Rosario apenas superan los $ 3, que es un valor muy distante de los $ 5,90 que aducen los empresarios como valor mínimo indispensable”. Y puntualizó: “sería importante desmenuzar rubro por rubro ese estudio de costos que presentaron en el Concejo y revisar detenidamente los subsidios que reciben las empresas para ver si están bien aplicados, antes de tomar una decisión”. Sobre el incremento en los taxis, el bussista consideró que el sector merece una suba tarifaria. No obstante, criticó el estado de los autos que prestan el servicio. “Si bien reconozco que el sector quedó relegado desde hace más de un año, en la mayoría de los casos el servicio deja mucho que desear”, cuestionó.
Taxistas piden más
Antonio Rodríguez, representante de Atiat, calificó de “aceptable” que el precio de la bajada de bandera sea fijado en $ 6. Sin embargo, renegó de que el costo de la ficha cada 100 metros llegue a los $ 0,50 y no a $ 0,60 como solicitaron oportunamente. “Estamos de acuerdo con una tarifa inicial de $ 6. Es aceptable. Pero no estamos en contra del valor de la ficha que quieren establecer. Eso es más importante que la bajada de bandera. Para poder cubrir los costos, que aumentaron por la inflación, necesitamos una ficha a $ 0,60”, explicó el dirigente. “Somos una actividad emergente. Las cosas subieron el doble por la devaluación”, renegó Rodríguez. / Via http://www.lagaceta.com.ar/nota/583872/politica/boleto-tucuman-costara-mas-caro-rosario-mendoza-buenos-aires.html
Si bien existen numerosas aplicaciones que permiten identificar las contraseñas de los routers para hackearlos, también han surgido herramientas que facilitan, precisamente, la detección de dispositivos extraños en la conexión. Es el caso de Fing y Who is on my wifi , ambas están disponibles para instalar gratis tanto en PC o MAC como en iOS y Android.
Paso 1: Detectar al intruso Tanto Fing como Who is on my wifi son muy simples de usar. La ventaja del primero sobre el segundo es que ofrece más información de los dispositivos conectados, con lo que facilita más la detección de los aparatos ajenos. Ambos funcionan de manera similar.
Tras instalar la app en el móvil, el usuario deberá estar conectado a la red Wi-Fi que desea analizar. Al abrir la herramienta se indica, en la parte superior, el nombre de la red inalámbrica en cuestión. Para proceder al escaneo, se debe hacer clic en “Scan” (para who is on my wifi) o en el símbolo de actualizar (flecha en círculo) para Fing.
A continuación la aplicación ofrece una lista con las distintas de direcciones IP conectadas (cada aparato cuenta con su propia IP) y los símbolos correspondientes a cada tipo de dispositivo. Entre los elementos también se encuentra la propia red Wi-Fi (normalmente identificada con la IP 192.168.1.1).
En esta primera lista, Fing proporciona, además de los símbolos, el nombre de los dispositivos (TV, My Phone, Desktop, impresoras, iPhone, iPod, iPad).
Paso 2: Bloquear los aparatos desconocidos En caso de comprobar que existen más dispositivos conectados a la red a los esperados, se puede tanto cambiar la contraseña de acceso al Wi-Fi como bloquear los aparatos extraños, por lo que se deberá anotar en un papel sus direcciones MAC –que han aparecido en la lista proporcionada por las aplicaciones–.
La mayoría de las compañías telefónicas ofrecen la posibilidad de configurar las características del router. Para ello el internauta deberá escribir la dirección IP en la barra del navegador: 192.168.1.1. La contraseña y usuario dependen de la operadora.
Tras realizar el proceso de autentificación, se abre la página de inicio del router, donde aparece un menú con distintas operaciones. Para cambiar la contraseña el internauta debe elegir la opción “Seguridad” y escribir la nueva clave de acceso en el apartado correspondiente. Hay que recordar que se deberá renovar la contraseña de conexión a la red en los dispositivos propios.
Por otro lado, en la página de configuración del router existe la opción de bloquear dispositivos.
Si se desea aun más seguridad, el usuario podrá restringir el acceso de cualquier dispositivo que no corresponda a los equipos propios mediante la función “Control de accesos” (o algo parecido según la compañía). En esta página se puede llevar a cabo el filtrado de direcciones MAC anotando las direcciones de los aparatos conocidos y así bloquear cualquier invasión extraña.
Al escoger esta última opción existe el inconveniente que, junto a los desconocidos, tampoco los amigos, familiares o visitas podrán conectarse a la red inalámbrica de casa o de la oficina. / Via http://www.clarin.com/sociedad/detectar-alguien-usando-Wi-Fi_0_1087691288.html
Por este motivo compartimos el mapa desarrollado por Tucubondi; con la ubicación exacta de los distintos comercios que la están comercializando por ahora.

Cabe recordar que los comercios donde se puede adquirir la tarjeta están identificados con un cartel con la leyenda “Cargue aquí la Tarjeta Ciudadana”.
El moderno sistema incrementará la seguridad vial, ya que el chofer no tendrá que cortar boletos, ni manejar dinero, concentrándose plenamente en la conducción.
Ver mapa aquí: http://tucubondi.com.ar/tb/ciudadana.html
Recomendaciones
Hervir el agua por lo menos durante 5 minutos
Desinfectar frutas, verduras y hortalizas (cilantro, perejil, rábanos, lechuga, etc)
Revisar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos para evitar la intoxicación
Beber abundantes líquidos y ofrecerlos frecuentemente a los niños
Evitar comidas y aguas frescas callejeras
Evitar la exposición a las altas temperaturas
No exponerse mucho tiempo y de manera directa a los rayos del sol
Utilizar bloqueador solar
Mantener ventilados los sitios de trabajo y el hogar
Insolación o golpe de calor
Protegerse de las altas temperaturas para no sufrir insolación o agotamiento que dañen tu salud.
Síntomas
Piel roja, caliente y sin sudor
Pulso acelerado y fuerte
Dolor palpitante de cabeza
Mareo o náusea
Confusión o hasta pérdida de la memoria
Se contraen los músculos involuntariamente como en una convulsión
Recomendaciones
Busca un lugar acondicionado y protégete del sol, descansa en lugares frescos y con sombra
Si te expusiste durante largo tiempo a altas temperaturas, báñate con agua tibia o moja tu cabeza en una tina con agua tibia
Humedécete con agua o usa una esponja mojada
No consumas bebidas alcohólicas para disminuir la temperatura del cuerpo
Evita la exposición al sol en horas de mayor radiación (11:00 - 15:00 horas)
En el día de hoy se conmemora el Día Mundial de la lucha contra este flagelo que afecta a millones de personas en todos los países del planeta.
Muchas personas desconocen y tienen un concepto muy errado sobre lo que es la enfermedad en día y por ese motivo queremos aportar nuestro granito de arena aclarando algunas dudas sobre los mitos y realidades de esta enfermedad.

El programa nacional creado en el 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner por Ley N° 26.216, busca disminuir el número de armas de fuego en manos de civiles para reducir accidentes, hechos de violencia, y generar conciencia respecto de los riesgos de la tenencia y del uso de armas.
“Un arma menos es prevenir una desgracia y salvar una vida”, resaltó el Intendente Amaya, quién explicó que los vecinos tendrán la “oportunidad de entregar las armas que están en sus casas y que a veces generan accidentes que pueden costar la vida de un familiar o vecino”. El Jefe Comunal valoró el programa de desarme como un “hecho político transformador”, “una decisión política de un gran presidente como lo fue Néstor Kirchner”. Amaya destacó que “el desarrollo y crecimiento de los pueblos se basa en cuidar a la persona, al ser humano”.
Matias Molle resaltó que “haber firmado con el gobierno de la ciudad de San Miguel de Tucumán es fundamental, sabiendo además que es una intendencia que se preocupa mucho por el trabajo territorial, que tiene un programa que es ´El municipio en los barrios´, y ese trabajo es esencial, para que el desarme crezca”. El funcionario nacional señaló que “desde la implementación del programa llevamos más de 150 mil armas sacadas de circulación y destruidas, lo que significa 150 mil menos posibilidades de que haya una muerte”.
Detalles de la aplicación del programa para el desarme
Desde el martes 26 y en una primera etapa de la aplicación del programa en la capital provincial, el municipio pondrá a disposición el Centro Cultural Municipal “Mercedes Sosa”, donde personal del RENAR y Policía Federal recibirán las armas y municiones, que serán de inmediato inutilizadas con una prensa hidráulica, y luego destruidas. Quienes se sumen al desarme voluntario y anónimo, recibirán valores que varían desde los $200 a los $600.
ü El programa también contempla cambiar juguetes bélicos por libros. Este miércoles 20 de noviembre, alumnos del turno mañana de la escuela municipal primaria Alfonsina Storni, llevarán juguetes bélicos que tengan en sus casas y recibirán a cambio libros infantiles. El jueves será el turno del nivel secundario de la escuela Alfonsina Storni, y el viernes el programa se implementará en el secundario de la escuela Municipal Gabriela Mistral.
ü A partir de los próximos meses se sumarán puestos donde se recibirán las armas, y se cambiarán juguetes bélicos, como en plazas y en los lugares donde se instale el programa socio-sanitario “El Municipio en los Barrios” que todas las semanas recorre los vecindarios de nuestra ciudad.
Participó también de la ceremonia de firma del convenio el Director de Fiscalización y Control de Gestión del RENAR Carlos Fernández, los concejales Germán Alfaro y Eloy del Pino, y funcionarios del gabinete municipal.
Por un lado, la destacada dramaturga, actriz y teatrista porteña Magdalena de Santo, dictará el seminario “Dar cuenta del trabajo invisible: Una caja de herramientas para la producción de espectáculos”.
Este importante taller formativo se desarrollará durante los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28, en el horario de 17 a 20, en el local de Patio Lorca, de avenida Alem 222.
“Se trata literalmente de eso que se alude en el título. Es una caja de herramientas la que vamos a mostrar y ofrecer para producir un espectáculo teatral. Queremos que los participantes se aproximen a un panorama de herramientas de gestión. Estas herramientas, al ponerse en acción y movimiento, son las que generan el hecho teatral. Será muy importante, por supuesto el aporte de la experiencia de todos los participantes que nos permita observar cómo se genera esta actividad en Tucumán.”, destacó la teatrista Magdalena De Santo. “Es un trabajo invisible, porque no está en la superficie, no es lo que se ve del espectáculo, pero allí está, generando la actividad” agregó.
Magdalena De Santo es Licenciada en Filosofía, egresada distinguida de la UNLP. Es Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra Organización Producción y Espectáculos en el IUNA. Se desarrolla en el ambiente teatral porteño hace más de 10 años. Como actriz y performer se presentó en distintos teatros del circuito independiente, Teatro San Martín, Teatro Argentino, FIBA, Akademie Schloss Solitude -Alemania-, ente otros. También publicó algunas de sus obras teatrales. Como dramaturga recibió el premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia.
Por su parte, el tucumano Carlos Correa, dictará un curso de dramaturgia al 28, en
“Ofreceremos en estos días una serie de herramientas basándonos en la propuesta dramatúrgica de Patricia Sangaro que es una introducción sobre su dramaturgia, y agregaré la de Mauricio Kartun y Marcelo Carluccio, en donde básicamente aplicaremos esta metodología. Para ello, todos los que estén interesados, deben aproximarnos una muestra sobre algún trabajo que quisiera que fuera analizado. Bastará con una base de, entre una y cuatro carillas de texto dramático, para que analicemos en el curso. Esencialmente esta parte será la más importante y se desarrollará si antes nos aproximan los textos” enfatizó el destacado teatrista tucumano. “Lo destacable es que estos cursos se pueden realizar sin costo alguno, y que basta con inscribirse para poder realizarlos”, agregó.
Este taller se desarrollará los días martes 26 y jueves 28, en el horario de 17 a 20, en la sala Paul Groussac, de la calle Alberdi 71.
Por otro lado el INT destacó que, durante la semana de realización de la Fiesta Provincial se presentarán los libros “Hacia un teatro situado. Escenas en el Noroeste Argentino” de José Luis Valenzuela y “Experimento manojo” de Verónica Pérez Luna. Con respecto a este último, debe destacarse que es un texto que recupera los 20 años de trabajo de investigación del grupo Manojo de Calles, y su aporte al teatro tucumano.
Los dietistas recomiendan comer muchas frutas y verduras. Cuanto más, mejor, ya que éstas son muy ricas en nutrientes y tienen pocas calorías. En Salud180.com te decimos cuáles son los 7 alimentos más recomendables para quemar grasa de las caderas.
Alimentos vs grasas de la cadera
1. Brócoli. Aporta una gran cantidad de vitamina C, vitamina A, fibra, calcio y ácido fólico. Es un alimento que te ayuda a regular el apartado digestivo y a sentirte más satisfecha después de la comida, lo que es clave para adelgazar las caderas.
2. Espinaca. Tiene muchas vitaminas y nutrientes. Es uno de los alimentos más ricos y puede ayudarte a quemar grasa de las caderas.
3. Col o repollo. Vegetal que, además de tener propiedades anti-cancerígenas, es un alimento ideal para metabolizar las grasas, lo mismo que el ajo y la cebolla. Además contiene vitaminas A, B1, B2, B6, C, niacina, calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio. Asimismo, la lechuga, por ser rica en hierro y magnesio, ayuda a quemar las grasas extras en el organismo.
4. Betabel. Es muy recomendable porque mejora la actividad del riñón permitiendo eliminar más grasas. Además, tiene propiedades laxantes.
5. Cítricos. Bajan los niveles de insulina (azúcar en la sangre) y promueven la pérdida de peso. Además, refuerzan el sistema inmunológico. El limón y la naranja son excelentes como primer alimento para ayudar a quemar grasa extra.
6. Manzana. Contiene pectina en su cáscara, sustancia gelatinosa que retrasa tu digestión y genera mucha sensación de saciedad, por lo que evita que comas de más y, además, absorbe las grasas.
7. Plátano. Es rico en potasio, proteínas, azúcares naturales (que te darán más energía) y fibra. Además, el plátano tiene una sustancia química que ayuda a estar más relajada y feliz.
Un último consejo: si de verdad quieres combatir la grasa acumulada en las caderas tienes que eliminar de tu dieta el pan, las galletas y las pastas. ¡Ah, y decirle adiós a tu vida sedentaria!. Via notitweets.com/
Lo mejor después de una rica cena, es asentar la comida con un delicioso postre y para ello vamos a ayudarte con unos consejos y recetas para alagar a tus comensales y que no olviden nunca esa cena/almuerzo contigo.
Para ver las recetas Click aquí